Dime qué edad tienes y te diré qué coche conduces
En España hay 23 millones de turismos asegurados, de los cuales 14 millones emplean el gasóleo como combustible, unos 7 millones con gasolina, mientras que los 2 millones restantes apuestan por motorizaciones distintas a las convencionales
El automóvil es uno de los grandes símbolos del mundo contemporáneo, conforme su uso se ha extendido y generalizado entre la gente. Su presencia ha moldeado la vida de la gente , la economía, la política, la historia... En 125 años de historia, el coche se ha convertido en el principal medio de locomoción privado en las ciudades. Su presencia se ha generalizado de tal manera que las sociedades modernas se están encontrando con nuevos desafíos como el medio ambiente , la movilidad , etc. Unos desafíos que, en última instancia, afectan a toda la industria que rodea la fabricación y venta de vehículos.
En España hay en torno a 23 millones de turismos asegurados circulando por las calles y carreteras según se deriva de los últimos datos publicados en la Estadística del Seguro del Automóvil (ESA). De estos 23 millones, en torno a 14 millones emplean el gasóleo como combustible. Por otro lado, unos 7 millones circulan con gasolina y los 2 millones de coches restantes apuestan por motorizaciones diferentes a las convencionales. En torno a 5 de cada 10 conductores que tienen un vehículo con este tipo de motor tienen más de 50 años. Por otro lado, algo menos de la mitad restante son conductores entre 30 y 50 años; en consecuencia, los más jóvenes, es decir, los que están por debajo de la treintena no representan ni siquiera una vigésima parte (son el 4%).
Si se tiene en cuenta el perfil de edad del conductor de coches que usan otros motores , es decir, aquellos que utilizan una materia prima no fósil para funcionar, el conductor responde a características muy parecidas. Es decir, la mitad de los conductores que tienen un coche eléctrico o similar tiene 50 años o más, la otra mitad tiene entre 30 y 50 años y el resto (1%) se reparte entre los conductores más jóvenes.
Al analizar la distribución de los distintos tipos de vehículos por sexos hay que tener en cuenta, en primer lugar, que el parque móvil en su conjunto está fuertemente sesgado hacia los hombres . En concreto, siete de cada 10 vehículos que ruedan por España son conducidos por varones. Este reparto entre conductores y conductoras persiste cuando se fija la vista en el carburante utilizado por el vehículo. Para casi todos los tipos de motor, ya sea de combustión (gasóleo y gasolina) o eléctrico, persiste la relación de siete varones y tres mujeres por cada 10 conductores.
No obstante, si se presta atención sólo a los coches que son propiedad de mujeres, se percibe que los vehículos híbridos y eléctricos tienen una presencia levemente mayor (9,25%) que entre los hombres (8,89%). Esto probablemente se deba a la preferencia de las mujeres por los coches compactos y/o pensados para la ciudad. Las limitaciones de autonomía y puntos de carga hacen que, hoy por hoy, afectan a vehículos eléctricos, hacen que éstos tiendan a ser modelos de vocación urbana.
Parque de coches no convencionales
La distribución por sexos de los vehículos que operan con carburantes no convencionales (híbridos, eléctricos, etc.) responde aproximadamente a la del resto de categorías de vehículos. Es decir, en siete de cada 10 coches eléctricos suele ir un hombre al volante y en los tres restantes va una mujer.
Los conductores de coches eléctricos e híbridos tienden a ser personas de mediana edad . De hecho, los individuos de 50 años son los más propensos a emplear este tipo de vehículos. Esta destacada presencia desciende a partir de la citada edad, si bien vuelve a repuntar pasados los 65 años. Sobre esta dinámica que se aprecia en la ilustración 5 pueden pesar varios factores como el precio de los vehículos eléctricos o el uso que se hace de los turismos (la propensión a realizar sólo trayectos urbanos o también interurbanos).
La distribución por sexo evidencia que, si bien para todos los tramos de edad los conductores de los coches híbridos y eléctricos suelen ser hombres, la situación está más igualada entre las generaciones más jóvenes. En esas franjas, en torno al 35% de los propietarios de los vehículos son mujeres. Su presencia, en contraste, apenas llega al 20% entre los conductores veteranos.
Noticias relacionadas