Diez consejos para mantener la calma al volante este verano
El estrés y la fatiga es la causa del 25% de los accidentes y muerte en carretera, y el 77% de los conductores circula bajo diferentes grados de estrés
Según datos estadísticos, el estrés es junto a la fatiga , la cuarta causa de accidentes y muerte en carretera, y se calcula que el 77% de los conductores circula bajo diferentes estados de estrés.
Por mucho que uno intente relajarse, el verano no siempre consigue el nivel de relajación deseado . Según un estudio realizado por Adecco, hasta un 35% de los trabajadores no consigue despejar su mente durante las vacaciones estivales, frente al 65% que sí logra olvidar sus tareas y funciones completamente.
Uno de los principales factores que favorece nuestra continua conectividad es el tecnológico. Pero también el desplazarnos a un lugar de veraneo diferente de nuestra residencia habitual, pasar más horas junto a la familia y rodeado de niños , o ponerse al volante durante interminables horas para llegar al destino deseado pueden ser factores que crean nerviosismo.
Aunque lleguemos más tarde de lo previsto a nuestro destino, lo realmente importante es llegar. Por eso, ante los numerosos desplazamientos previstos durante este verano, conviene respetar las normas de circulación y ser prudentes al volante.
Ante este cúmulo de situaciones, la red de talleres de mecánica rápida del automóvil Confortauto Hankook Masters junto al Consejo General de la Psicología ha preparado unos sencillos consejos para informar a todos los conductores cómo conducir seguros, combatir el estrés y cambiar la forma de ver el mundo frente al volante volviendo a disfrutar de la conducción. Sobre todo, durante esta época del año, en la que el calor, los atascos, las vacaciones y las ganas por llegar a nuestro destino lo antes posible, pueden aumentarlo de forma considerable. Por eso:
1. Organiza bien tu tiempo para salir unos minutos antes. Irás más relajado y te importará menos cuánto tardarás en llegar. Las prisas son malas compañeras al volante.
2. Antes de subir al coche, relájate, respira hondo, pon calma en tus pensamientos y planifica el trayecto.
3. No conduzcas con somnolencia, ni después de grandes comilonas. Tampoco debes conducir bajo los efectos del alcohol, otras drogas, o psicofármacos (tranquilizantes, antidepresivos, somníferos, etc.).
4. Vigila que tu atención a la conducción no se vea perjudicada por otras tareas. No trabajes, ni hables por teléfono mientras conduces. Tampoco es el momento de repasar problemas que te estresan.
5. Evita las competiciones, los altercados, la ira o la búsqueda de sensaciones. Eres un ser humano responsable. No te transformes al subir al coche y conduce de forma sosegada. Ganarás en seguridad, salud y bienestar, y no estresarás a los demás conductores.
6. Sé amable y considerado con los demás conductores y peatones. Humaniza a las personas que te rodean. Sé amable y educado.
7. Escoge tu música favorita, que no sea excitante, y disfruta con ella mientras conduces.
8. Desarrolla emociones positivas y una conducta lúdica, pero siempre atento a la carretera.
9. Admira el paisaje que te rodea. Quizás no vuelvas a contemplarlo en mucho tiempo.
10. Fomenta la conversación agradable con tus acompañantes. No discutas con ellos. Disfruta también del trayecto y no solo del destino. Y ten presente que si conducir te provoca un estado de ansiedad intensa o permanente debes consultar con un psicólogo colegiado.
Y recuerda revisar tu vehículo antes de salir a la carretera. A pesar de que las condiciones climatológicas son las mejores del año debido al aumento de las horas de sol y menor riesgo de precipitaciones, aumenta tu prudencia, estate atento en todo momento para anticiparte a cualquier imprevisto, circula siempre a una velocidad adecuada y no olvides que los neumáticos son el único punto de contacto con la carretera
Noticias relacionadas