Diésel, gasolina, eléctrico o transporte público, ¿con qué tecnología se llega más lejos por cinco euros?
Si tienes 5€ en el bolsillo, ¿cuál es el transporte en España que te llevará más lejos?. Esta es la pregunta que se ha realizado la empresa Carwow, que ha realizado el cálculo en cinco ciudades españolas: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao.
Según sus conclusiones, el coche eléctrico es el transporte que te lleva más lejos: hasta 297 km, marcando además una gran diferencia con el resto. El segundo en llevarte más lejos sería un coche diésel: 83 km, y muy de cerca se sitúa un coche a gasolina, que te llevaría durante 76,8 km. En las dos últimas posiciones encontramos los transportes públicos, donde el autobús te llevaría por 5€ hasta 59,3 km y el tren 53,5 km de distancia.
Estas son las distancias que se pueden recorrer en cada una de las ciudades por 5€:
Madrid
Coche eléctrico: 297 km
Autobús: 92,1 km
Diesel: 83 km
Gasolina: 76,8 km
Tren: 72 km
Barcelona
Coche eléctrico: 297 km
Diesel: 83 km
Gasolina: 76,8 km
Autobús: 65 km
Tren: 56,3 km
Sevilla
Coche eléctrico: 297 km
Diesel: 83 km
Gasolina: 76,8 km
Tren: 44,7 km
Autobús: 40 km
Valencia
Coche eléctrico: 297 km
Diesel: 83 km
Gasolina: 76,8 km
Tren: 55 km
Autobús: 30 km
Bilbao
Coche eléctrico: 297 km
Diesel: 83 km
Gasolina: 76,8 km
Autobús: 69 km
Tren: 39,6 km
Media Nacional
Coche eléctrico: 297 km
Diesel: 83 km
Gasolina: 76,8 km
Autobús: 59,3 km
Tren: 53,5 km
En todas las ciudades estudiadas, a excepción de Madrid donde el autobús se posiciona como la segunda opción más rentable para llevarte más lejos, las tres primeras posiciones para llegar más lejos con 5€ son: el coche eléctrico, diésel y gasolina, por este orden.
Este estudio de Carwow ha puesto de relieve el gran potencial que tienen actualmente los vehículos eléctricos en cuanto a su eficacia y ahorro, triplicando la distancia que se puede recorrer frente a un vehículo diésel y casi cuadruplicando la de un gasolina. Los vehículos eléctricos tienen un gran recorrido en el mercado, pero actualmente deben vencer las reticencias en el consumidor en cuanto al precio o los puntos de recarga.
Otra conclusión importante del estudio, es que el transporte público, tren y autobús, queda muy por detrás del vehículo privado en la relación precio/distancia a recorrer.