Diésel frente a gasolina: los nuevos modelos de gasóleo contaminan menos y son más limpios que nunca

Los vehículos vendidos desde septiembre de 2014, tras entrar en vigor la normativa Euro 6, emiten un 30 por ciento menos de dióxido de carbono y un 85 menos de óxidos de nitrógeno que los modelos de hace diez años

Las restricciones y las normativas de emisiones han provocado que los diésel pierdan terreno frente a gasolina e híbridos. El futuro de la automoción apunta hacia coches de bajas y cero emisiones, conectados, autónomos y compartidos . Si España quiere mantener a su industria automovilística en los primeros lugares europeos y mundiales tiene que saber gestionar este cambio hacia el nuevo modelo de movilidad al que nos dirigimos. Un cambio que parece haberse precipitado debido a los últimos a nuncios por parte de varios miembros del Gobierno sobre un nuevo impuesto al diésel que, según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), generan incertidumbre entre los consumidores, tanto entre los que acaban de adquirir un vehículo diésel nuevo como entre los que piensan comprar uno.

Las matriculaciones de automóviles diésel en el conjunto de Europa cerraron la primera mitad del año con un retroceso del 16,4%, un comportamiento muy diferente al experimentado por las entregas de modelos de gasolina, que registraron una progresión del 16,9%, según datos de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA). Por otro lado, el mercado europeo de vehículos alternativos finalizó el primer semestre de 2018 con un volumen de 621.513 unidades, lo que representa un incremento del 34% , mientras que entre abril y junio la cifra fue de 324.792 unidades, un 42,8% más.

«Hay que gestionar con inteligencia esta transición para que sea rentable tanto en empleos, como en el mantenimiento de la actividad en las fábricas y en la mejora del medioambiente. Una transición que no puede ser natural si no que tiene que estar influida por políticas industriales y legislativas adecuadas». Así lo destaca Mario Armero , vicepresidente ejecutivo de Anfac, quien añade que el compromiso de la industria también tiene en cuenta de forma destacada la eficiencia y la sostenibilidad, y cómo el sector contribuye a la reducción de emisiones de CO2, óxidos de nitrógeno y partículas, con lo que ello tiene de reducción en el proceso del cambio climático y la mejora de la calidad del aire , respectivamente.

Bajas emisiones

Pese a estos datos, el diésel sigue siendo un combustible fundamental para el transporte de mercanciás, y según los datos oficiales de emisiones, las mecánicas modernas homologan niveles de contaminacion similares a los de gasolina. Es más, si comparamos un vehículo de gasóleo moderno con uno de gasolina, ambos Euro 6, ambos tienen los mismos límites en partículas y casi los mismos en NOx. Las emisiones actuales de los coches diésel son muy bajas, consumen alrededor de un 25% menos que los de hace 15 años, emiten un 84% menos de CO2, y en general son más eficientes.

De hecho, la constante innovación tecnológica ha ayudado progresivamente a disminuir los límites de NOx y de partículas de los motores diésel hasta asimilarlos a los de gasolina. Los nuevos filtros de partículas, los catalizadores, la mejora de la aerodinámica y los sistemas de propulsión, entre otros sistemas, están contribuyendo a conseguir cada vez mayores reducciones. «Es falso que el diésel contamine más que ningún otro carburante». Así se recoge en el «Libro Verde del Diésel», un estudio que indica que, en realidad, los nuevos coches Euro 6 diésel «son los que menos contaminan actualmente .

Si bien es cierto que hace unos años emitían mayor cantidad de NOx y partículas que sus competidores de gasolina, la normativa medioambiental vigente impone mayores restricciones en el gasoil, por lo que los vehículos vendidos a partir de septiembre de 2014, cuando entró en vigor la normativa Euro 6 para los nuevos modelos, son más limpios que nunca: emiten un 30% menos de dióxido de carbono y un 85% menos de óxido de nitrógeno que turismos de hace diez años».

Por último, un estudio de Anfac, revela que 100 vehículos actuales contaminan menos que uno de los años 70, y responsabiliza al 20% más antiguo del parque del 80% de la contaminación generada, lo que pone de manifiesto que resulta un error meter en el mismo saco un propulsor actual, bajo la normativa europea de emisiones Euro6, con uno de épocas anteriores.

Comparativa real

En esta ocasión, desde ABC hemos hecho una comparativas entre modelos diésel y gasolina con modelos de similares potencias y de diferentes segmentos, con el objeto de valorar cuál de ellos emite menos en la actualidad:

Mercedes Clase A

Diésel 116 CV Largo/ancho/alto (m): 4,41/1,79/1,44 Consumo: desde 4,2 l/100 km Aceleración: de 0 a 100 km/h en 10,5 seg. Velocidad máxima: 202 km/h Maletero: 360 litros Precio: desde 32.700 euros Emisiones CO2: 111 gr/km

Gasolina 163 CV Largo/ancho/alto (m): 4,41/1,79/1,44 Consumo: desde 6,2 l/100 km Aceleración: de 0 a 100 km/h en 8,2 seg. Velocidad máxima: 225 km/h Maletero: 360 litros Precio: desde 34.400 euros Emisiones CO2: 136 gr/km

Seat Arona

Diésel 1.6 TDI de 115 CV Largo/ancho/alto (m): 4,13/1,78/1,55 Consumo: desde 4,0 l/100 km Aceleración: de 0 a 100 km/h en 10,5 seg. Velocidad máxima: 185 km/h Maletero: 400 litros Precio: desde 21.580 euros Emisiones CO2: 113 gr/km

Gasolina 1.0 TSI de 115 CV Largo/ancho/alto (m): 4,13/1,78/1,55 Consumo: desde 4,9 l/100 km Aceleración: de 0 a 100 km/h en 9,8 seg. Velocidad máxima: 182 km/h Maletero: 400 litros Precio: desde 19.560 euros Emisiones CO2: 113 gr/km

Honda Civic

Diésel de 120 CV Largo/ancho/alto (m): 4,51/1,79/1,43 Consumo: desde 4,1 l/100 km Aceleración: de 0 a 100 km/h en 11 seg. Velocidad máxima: 200 km/h Maletero: 478 litros Precio: desde 28.100 euros Emisiones CO2: 109 gr/km

Gasolina de 129 CV Largo/ancho/alto (m): 4,51/1,79/1,43 Consumo: desde 4,8 l/100 km Aceleración: de 0 a 100 km/h en 10,8 seg. Velocidad máxima: 203 km/h Maletero: 478 litros Precio: desde 20.450 euros Emisiones CO2: 110 gr/km

Renault Scénic

Diésel dCI de 110 CV Largo/ancho/alto (m): 4,40/1,86/1,65 Consumo: desde 3,9 l/100 km Aceleración: de 0 a 100 km/h en 12,4 seg. Velocidad máxima: 183 km/h Maletero: 506 litros Precio: desde 23.169 euros Emisiones CO2: 100 gr/km

Gasolina TCe de 115 CV Largo/ancho/alto (m): 4,40/1,86/1,65 Consumo: desde 5,4 l/100 km Aceleración: de 0 a 100 km/h en 12,3 seg. Velocidad máxima: 185 km/h Maletero: 506 litros Precio: desde 19.121 euros Emisiones CO2: 122 gr/km

Ford KA+ Active

Diésel 1.5 TDCi de 95 CV Largo/ancho/alto (m): 3,94/1,70/1,52 Consumo: desde 4,1 l/100 km Aceleración: de 0 a 100 km/h en 11,4 seg. Velocidad máxima: 179 km/h Maletero: 270 litros Precio: desde 13.900 euros Emisiones CO2: 108 gr/km

Gasolina 1.2 Ti-VCT de 85 CV Largo/ancho/alto (m): 3,94/1,70/1,52 Consumo: desde 5,7 l/100 km Aceleración: de 0 a 100 km/h en 13,5 seg. Velocidad máxima: 169 km/h Maletero: 270 litros Precio: desde 12.400 euros Emisiones CO2: 129 gr/km

Volkswagen Golf

Diésel TDI de 184 CV Largo/ancho/alto (m): 4,26/2,02/1,48 Consumo: desde 4,2 l/100 km Aceleración: de 0 a 100 km/h en 7,5 seg. Velocidad máxima: 230 km/h Maletero: 380 litros Precio: desde 34.260 euros Emisiones CO2: 116 gr/km

Gasolina TSI de 230 CV Largo/ancho/alto (m): 4,26/2,02/1,48 Consumo: desde 6,0 l/100 km Aceleración: de 0 a 100 km/h en 6,5 seg. Velocidad máxima: 246 km/h Maletero: 380 litros Precio: desde 34.885 euros Emisiones CO2: 148 gr/km

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación