El SEAT 127 fue uno de los primeros finalistas
El SEAT 127 fue uno de los primeros finalistas - ABC.es
BMW

Desde 1972 ABC entrega el premio al «mejor coche del año»

Se trata de uno de los galardones del mundo de la automoción con más prestigio internacional

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El galardón al «Mejor coche del año ABC» nacía en el año 1972, cuando este periódico creaba el premio a través de su sección semanal Mundomóvil, la primera de este tipo que se publicaba en un diario nacional, dedicada al mundo del motor.

Para formar el jurado desde el principio se contó con los periodistas especializados en el mundo del motor de periódicos y revistas. En la encuesta, ABC se reservaba la organización, coordinación y recuento de los votos, al tiempo que velaba por la total transparencia en el proceso de elección.

En la primera edición ni el número de publicaciones especializadas o generales con información del motor, ni de novedades eran muchas. El jurado que votó para elegir al Mejor Coche del Año de 1973 estaba formado por trece periodistas (siete de revistas del motor) y el resto de diarios y revistas de información general.

El panel de votación lo integraron cinco nuevos modelos: el Renault 5, que resultó ganador, el Seat 127, el Citroën Dyane 6, el Austin Victoria y el Simca 1.200-S. Poco a poco fue creciendo el jurado, para elegir el Mejor de 1974 votaron 24 periodistas y 34 en el premio de 1975.

El número de coches creció y en la década de los 70 se quedaron entre los cuatro o cinco, pues en aquella época, con las importaciones de automóviles limitadas, las principales novedades las formaban los coches fabricados en España, que no eran muchos.

En la primeras votaciones, al ser pocos los modelos en concurso, los jurados concedían sus votos a cuatro aspectos distintos: técnica, estética, prestaciones y economía, cuya suma era la valoración final de cada modelo.

El concurso está regulado por unas bases, que se han ido modificando a lo largo de todas las ediciones; tras el empate que se produjo en 1994 se introdujo la norma de que solo podría resultar vencedor un modelo, el que obtuviera mayor número de votaciones máximas. Las bases establecen el funcionamiento básico del galardón: la selección de vehículos participantes, de los miembros del jurado, los criterios de selección así como los sistemas de voto y de recuento de las puntuaciones. Por marcas, Citroën con 10 victorias, Renault con 9 y Peugeot con 8, son las que en más ocasiones se han llevado este prestigioso premio.

Ver los comentarios