Seat Mii. El SEAT Mii se actualiza este añó simplificando la oferta de acabados a sólo dos –Style Edition y Style Edition Plus–, incorporando más equipamiento con una increíble ventaja económica para el cliente. La oferta de motores también se modifica y consta del 1.0 75 CV y el 1.0 68 CV Ecofuel, impulsado por Gas Natural Comprimido y gasolina. Gracias a su polivalente tamaño, el Mii se conduce por la ciudad con total agilidad. Por otro lado, su motor Ecofuel de tecnología híbrida de GNC y gasolina consigue una increíble autonomía y un coste por kilómetro recorrido realmente económico. El SEAT Mii combina estas ventajas con un práctico y acogedor diseño en el interior y equipado con la última tecnología. Seat Ibiza. Aunque el Seat Ibiza lleva en el mercado desde el año 1984, Es ahora cuando logra el premio al Mejor Coche del Año ABC, consolidando así una sólida trayectoria en el mercado automovilístico en el que siempre ha estado ocupando los primeros puestos en las listas de ventas. El modelo más importante de la marca española se ha renovado por completo conservando el espíritu joven, funcional, deportivo y confortable. El nuevo Ibiza está disponible en cuatro niveles de acabado –Reference, Style, Xcellence y FR– y cuenta con una gran oferta de propulsores que comprende cuatro de gasolina –1.0 de 75, 95 y 115 CV y 1.5 de 150 CV– , tres en ciclo diésel –1.6 TDI de 80, 95 y 115 CV– y un motor de tecnología híbrida impulsado por Gas Natural Comprimido (GNC) y gasolina –1.0 TGI de 90 CV–. Seat Arona. Llamado así en honor a una localidad de Tenerife, es más alto y más colorido que el modelo en el que se inspira, el Ibiza, aunque comparte con él buena parte de su ADN, su paleta de motores y sus interiores. El Arona es un crossover urbano, una mezcla entre turismo y todoterreno de corte compacto, lo que le permite desenvolverse bien entre el tráfico urbano y aventurarse por pistas algo rotas y caminos en buen estado. Se ofrece con tres motores de gasolina, de 95, 115 y 150CV -este último, de cuatro cilindros y totalmente nuevo, cuenta con tecnología de desconexión activa de cilindros-, y dos diésel, de 95 y 115CV. Todos ellos, con inyección directa, turbocompresor, intercooler y start and stop, y gestionados mediante cambio manual de seis marchas o automático DSG de siete. A mediados de 2018 llegará la versión más ecológica, impulsada por un motor de GNC de 90CV. Seat Toledo. La cuarta generación del SEAT Toledo llegó al mercado español en 2012, con el objetivo de complacer a los conductores con necesidad de un maletero de generosas dimensiones, pero con un presupuesto ajustado. Ysuponemos que también con la itnención de romper drásticamente con la imagen del Toledo anterior, que mecánicamente dió muy buen resultado, pero que era bastante «dificil de mirar» debido a sus líneas tan peculiares. En gasolina, la oferta arranca con el propulsor 1.2 TSI de 90 CV con un consumo medio de 4,8 litros a los 100 km. La nueva gama del SEAT Toledo también cuenta con la nueva motorización 1.2 TSI de 110 CV, también con 5 CV más que la versión anterior. Equipada con sistema Start/stop, en este caso las velocidad máxima de 200 km/h y acelera de 0 a 100 en 9,9 segundos, con un consumo medio de 4,9 l/100 km. El propulsor más potente de la gama es el 1.4 TSI de 125 CV (con 3 CV más respecto al modelo anterior de 122 CV). Seat León. El Seat León, «Premio ABC Mejor Coche del Año 2014», que se ensambla en la fábrica de Martorell, cuenta con tres modelos: 3 y 5 puertas y el familiar ST. Bien es cierto que el León es un vehículo que no envejecía mal, pero con sutiles cambios tanto en el paragolpes delantero, la rejilla y las nuevas ópticas el coche ha ganado delante bastantes enteros. Parece algo más grande sin haber aumentado sus medidas. Con la llegada de los nuevos León, la oferta de acabados se ha visto ampliada con uno nuevo más elegante y completo denominado Excellence por encima de las actuales Reference, que es el acabado de acceso, Style y FR. La marca española también ha querido dotar a su modelo estrella de los últimos avances tanto en asistentes de la conducción como en concectividad y lo último en mecánicas diésel y gasolina. Diésel con los 90 caballos del 1.6 TDI hasta el 2.0 TDI de 184 CV. Y entre medias un nuevo propulsor de 1.6 litros TDI de 115 caballos. Seat Ateca. El Ateca aporta una conectividad de primera clase y novedosos sistemas de asistencia a la conducción. No son los únicos, pues también disfruta de motores de gasolina y diésel TSI y TDI para colarse con plenas garantías en un segmento que, para 2020, habrá aumentado ventas un 25 por ciento. Tracción delantera y total, cambio manual o automático y secuencial de doble embrague DSG, faros Full LED, asistente para atascos «Traffic Jam Assist» o un novedoso asistente para emergencias conocido como «Emergency Assist» —si el conductor permanece inactivo durante un tiempo envía una advertencia, primero visual y luego acústica, antes de aplicar los frenos y de llegar a parar el coche sin salir del carril— están, entre otros, al alcance de un modelo que presenta 4,36 metros de longitud. Su afilado diseño, repleto de angulosos pliegues, recupera rasgos del exitoso compacto de la marca, el León. Dentro luce un puesto de conducción bien organizado, con arranque por botón, controles agrupados de forma intuitiva, una pantalla central para la conectividad de hasta ocho pulgadas, consola central elevada, asientos firmes y envolventes y, sobre todo, un súper maletero con 510 litros de capacidad —son 485 litros en las versiones de tracción total—. Seat Alhambra. El monovolumen grande de Seat, el Alhambra, evolucionó hasta convertirse en un modelo de éxito entre familias y clientes que priorizan aspectos como el ocio y el tiempo libre. También empresas y flotas se fijaron en este monovolumen. En la actualidad, los puntos fuertes del Alhambra son su versatilidad, tecnología y sistemas de asistencia, motores y conectividad. A ello se suman una elevada calidad y una sugerente relación calidad-precio. Seat Tarraco. El nuevo coche de Seat ya tiene nombre: Tarraco. Bajo la denominación romana de Tarragona, la marca española comercializará su nuevo SUV o todocamino grande, que estará inspirado en su prototipo de 2015, 20v20. El nuevo Tarraco se fabricará en la planta del grupo Volkswagen en Wolfsburgo (Alemania), donde se encuentra la sede central de la compañía. Allí también se elabora un vehículo similar del grupo, el Volkswagen Tiguan, por lo que ambos coches podrían compartir numerosos componentes. Ambos emplearán la plataforma MQB A2, la misma que también utiliza el Skoda Karoq. Ello hace suponer que el Tarraco rondará 4,70 metros de largo, y tendrá una batalla -distancia entre ejes- de al menos 2,7 metros.Será, por tanto, mayor que los actuales SUV de la compañía española, como el Arona -similar en tamaño al Ibiza, aunque más alto- y el Ateca. Tendrá capacidad para 5 ó incluso 7 pasajeros y un amplio maletero que podría superar los 600 litros.Al igual que sus «primos» Tiguan y Karoq, el Tarraco contaría con tracción delantera o total, que Seat denomina 4Drive -así funciona-, y una gama de motores diésel y gasolina de 150 a 220CV, sin perjuicio de que más adelante se presenten versiones híbridas o híbridas enchufables.