Descubre cuánto cuesta recargar un coche eléctrico
El precio varía en función de la capacidad de batería del vehículo
A pesar de que las ventas globales de turismos han caído drásticamente durante 2020 y también el primer trimestre de 2021, los coches eléctricos han seguido con su particular trayectoria ascendente. En 2020, los coches eléctricos representaron el 10,5% del total de matriculaciones en Europa, un aumento significativo respecto a 2019, cuando solo representaban el 3%.
Noticias relacionadas
Mientras la infraestructura de recarga avanza, algo todavía necesario, también lo hacen los precios de recarga, los cuales pueden ser dispares según los operadores de recarga de cada país . En este sentido, según Electromaps , basado en el estudio realizado por Switcher.ie , esta sería la lista con el precio medio de una recarga completa en los 38 países europeos que aparecen en dicho listado:
Lo que sí especifica es que la media se ha realizado en base a un coche eléctrico con una batería de 60 kWh de capacidad, por lo que se podría tomar como ejemplo un VW ID.3 de 58 kWh o los Hyundai Kona y Kia e-Niro con la batería de 64 kWh. Lógicamente, el precio puede variar en función de la capacidad de batería del vehículo, por eso especificamos que el estudio es en base a 60 kWh.
Lo que podemos observar en el listado es que Ucrania es el país con la recarga más económica, con una media de 2,91 euros, mientras que en el lado opuesto, Alemania es el país que ofrece la recarga más cara, con 19,02 euros. España ocupa el quinta lugar, con un coste medio de 13,99 euros.
A rasgos generales, los países con la recarga más económica son aquellos que todavía no cuentan con una red de infraestructura de recarga sólida, mientras que en el lado opuesto aparecen los países donde la penetración del vehículo eléctrico es más elevada. No obstante, los casos de Noruega y Holanda sorprenden ya que, a pesar de ser líderes en cuanto a volumen de coches eléctricos, cuentan con un precio de recarga medio bajo.
Finalmente, y respecto a los países fronterizos con España, mantienen precios similares, aunque Francia ofrece un precio aproximadamente 2 euros menor.