El desconocido «superventas» de Peugeot que quizá tengas sobre tu mesa
El fabricante francés comenzó su negocio con una línea que todavía mantiene, produciendo al año 2,5 millones de molinillos que se pueden encontrar en las principales cocinas de todo el mundo
Mucho antes de que la sociedad fuera partícipe de la revolución automovilística, Peugeot comenzó su negocio años antes, una línea que todavía mantiene, produciendo al año 2,5 millones de molinillos que se pueden encontrar en las principales cocinas de todo el mundo. Una cifra que se acerca, y mucho, a los 3 millones de unidades de coches que vende. Pero no solo hablamos de utensilios de cocina. Pocos saben que desde su concepción familiar, en 1810, y hasta 1889, Peugeot creó serruchos, máquinas de coser, cajas de herramientas, crinolinas -un armazón metálico utilizado en las faldas del siglo XIX- e incluso barcos.
Originalmente molinillos, luego curtidores, luego metalúrgicos, esa es la evolución de la familia Peugeot. Los dos hermanos mayores fundaron la empresa Frère Ainés en 1810. La herramienta más emblemática de sus orígenes fue la sierra que lanzaron en 1812, pero su catálogo incluía todo tipo de productos metálicos para el taller y para el hogar. Uno de los grandes éxitos de Peugeot llegó en 1840 , el molinillo de café.
La gama de molinillos de café Peugeot comprendía herramientas de mostrador, artículos personales o de mesa, molinos en hierro fundido, madera y acero, incluso en vidrio tallado y madera con una rueda o manivela. También fueron modelos para azúcar, sal, pimienta o moca y café turco. La producción anual aumentó de 15.000 a 150.000 unidades en menos de una década.
Siguiendo la estrategia comercial de Peugeot de añadir regularmente nuevos capítulos al catálogo y utilizar el know-how de la empresa para diversificar, la empresa creó nuevos talleres en la fábrica de Beaulieu para construir bicicletas en 1882, con producción en masa a partir de 1886. El centavo, fue el producto de rangos de nivel de entrada, que se vendió por entre 225 y 450 francos. Sin cadenas y libre, su fabricación era barata. El triciclo era el más alto de la gama, con un precio entre 500 y 600 francos, con dos asientos uno al lado del otro. Luego, el modelo clave, la bicicleta con ruedas de 75 cm, se vendió por 250 francos, este modelo dominó rápidamente el mercado y su arquitectura central no ha cambiado hasta el día de hoy.
Progresivamente, se ofreció una gran variedad de ciclos : armazón de cuello de cisne, recto o reforzado, tándems y bicicletas para niños. En 1900, la fábrica se reorganizó por cuarta vez permitiendo que la producción anual aumentara a 20 000 bicicletas. El éxito trajo un cambio en el vocabulario cuando las personas ya no se referían a una bicicleta, sino a un Peugeot.
Y llegó el coche
La primera incursión en el mundo del automóvil fue en 1890 , año en el que Peugeot pasó a la historia por ser uno de los tres primeros fabricantes de automóviles del mundo, junto a Panhard y Daimler.
La evolución de la sociedad y la segunda crisis del petróleo en 1979 obligaron a Peugeot a reenfocarse en su división de automóviles. La compañía había crecido considerablemente para convertirse en un grupo: PSA. Aunque, desde ese momento la automoción empezó a coger peso en la empresa francesa, nunca dejó de comercializar productos que le han dado éxito internacional.
En 1983, Peugeot lanzó el 205. Era un automóvil que fue diseñado para responder a desafíos ambiciosos: liviano, aerodinámico, compacto y, sin embargo, con un espacio interior máximo. Su diseño fue innovador y dinámico, lejos de la imagen del coche pequeño. Bien concebido, fue fácil de hacer y ofreció una calidad de alto nivel para el segmento en ese momento.
El éxito fue inmediato. La gama se extendió a las versiones de 3 y 5 puertas, un convertible, serie especial (Lacoste, Roland Garros, Junior ...) y, por último, el legendario GTI (foto) que se convirtió en un icono. Su imagen fue reforzada por numerosas victorias en las carreras. El 205 T16 ganó el campeonato mundial de rally en 85 y 86, y luego ganó el París-Dakar en 87 y 88. El 205 dejó su huella en toda una década.
Tras 200 años de evolución social y económica, Peugeot es ahora un líder en el mercado automotriz europeo, pero, muy concentrado en este mercado durante la crisis, PSA y Peugeot establecieron un ambicioso proyecto para enfrentar los nuevos desafíos de las marcas del siglo III.
Noticias relacionadas