Deportivo alemanTreinta años y cinco generaciones de BMW M3
De 200 a 431 CV jalonan la trayectoria de uno de los modelos más dinámicos y codiciados en la firma de la hélice. Éste es el resumen de su historia
Madrid Actualizado: GuardarEl 12 de septiembre de 1985, en el Salón de Fráncfort y tras intensas sesiones de pruebas en algunos de los circuitos más exigentes del planeta, se presentó al público el primer BMW M3 de la historia.
Pasadas tres décadas, el M3 se ha consagrado como una de las referencias en su categoría, la de las berlinas, coupés y descapotables del segmento medio con motores de gran potencia.
BMW M GmbH, por entonces BMW Motorsport GmbH, desarrolló el vehículo más potente y deportivo de la Serie 3; también debía destacar como un automóvil de carreras excepcional de la clase turismo. Para cumplir las exigencias de homologación del Grupo A, debían fabricarse y comercializarse 5.000 unidades.
Pero el primer BMW M3, con código E30, superó todas las expectativas; tanto en motorsport, convirtiendo al BMW M3 Grupo A en el turismo más exitoso del mundo en competición, como para su uso en el tráfico diario, como demuestran las 17.970 unidades que finalmente se comercializaron.
Contaba con mecánica de gasolina aspirada de cuatro clindros y 200 CV.
A lo largo de estos tres decenios, el BMW M3 no ha parado de evolucionar, plasmando las capacidades de BMW M GmbH para desarrollar vehículos de gran dinamismo, capaces de dominar en competición, pero que al mismo tiempo están diseñados para poder usarse cómodamente a diario.
En total, han sido cinco las generaciones que han llegado al mercado. En 1992 lo hacía la segunda generación M3, que por primera con motor de seis cilindros en línea (321 CV a 7.400 rpm). Se alejaba del espíritu de carreras del primer M3 al presentar una imagen más elegante, sin estridencias.
En el año 2000 BMW apostó por la vuelta a los orígenes del BMW M3 con la introducción de la tercera generación. El BMW M3 Coupé, con código E46, mostraba un diseño más dinámico, si bien prescindió de alerones y de pasos de ruedas tan marcados. Debajo de su musculoso capó se escondía un potente motor de seis cilindros en línea con tecnologías como el Doble-VANOS; daba 343 CV a 7.900 rpm con consumos y emisiones ajustadas, teniendo en cuenta sus prestaciones.
El siguiente capítulo en la exitosa historia del BMW M3 se escribió en julio de 2007. Desarrollado sobre la base del Serie 3 Coupé con código E92, sorprendió por diseño exterior específico —solo compartía con el modelo convencional las puertas, la tapa del maletero, los faros y los pilotos traseros— y por su imponente motor V8 de 420 CV a 8.300 rpm.
Y así llegamos hasta la quinta y más reciente generación del BMW M3 —en el vídeo sobre estas líneas, junto al coupé M4, pues ahora el M3 es estrictamente berlina de cuatro puertas—. Con código F80 se dota, por primera vez en la saga, con un propulsor de seis cilindros en línea con tecnología M TwinPower Turbo.
Rinde un contundente par motor de 550 Nm a solo 1.850 vueltas, y permanece constante hasta llegar a 5.500 rpm. Produce 431 CV entre 5.500 y 7.300 rpm. Es decir, desarrolla 11 CV más que su antecesor aunque, al mismo tiempo, el consumo medio y las emisiones se reducen en más de un 25%.
Ver los comentarios