La OCU denuncia precios abusivos en la desinfección de coches

Algunos usuarios se han quejado por cobros excesivos en algún servicio de reparación del automóvil por desinfección de Covid-19

A. Noguerol

El paulatino retorno a las actividades habituales una vez que poco a poco se relajan las medidas que limitan la movilidad está provocando a su vez la vuelta a la utilización del coche como medio de transporte . Ante ello son muchas las personas que solicitan los servicios profesionales de limpieza y desinfección, tanto con los productos más habituales como con bactericidas y viricidas, o incluso ozono.

No está de más seguir unas pautas de limpieza y desinfección habituales, pero en el caso de requerir una actuación más profesional , las asociaciones de consumidores recomiendan prestar atención a los precios y a los tipos de servicio ofrecidos, para evitar que estos sean abusivos.

Así, la OCU ha denunciado que algunos usuarios se han quejado por cobros excesivos en algún servicio de reparación del automóvil por desinfección de Covid-19, por lo que recomienda rechazar el servicio y si se le hubiera intentado cobrar sin haber sido advertido, denunciarlo ante el organismo de consumo competente, ya sea municipal o autonómico.

Además, OCU recuerda a los ciudadanos que pueden informar de cualquier abuso de precios en relación con la crisis del coronavirus a través del correo electrónico controldeprecios@ocu.org para dar rápidamente traslado a las administraciones competentes.

OCU considera que cobrar al cliente por el coste extra que supone higienizar a diario el establecimiento o por desinfectar el coche antes de repararlo puede ser exagerado, pero es legal, lo mismo que hacerlo por poner a su disposición un gel hidroalcohólico o unos guantes.

La Organización matiza que, si bien es legal, el consumidor debe previamente ser informado de ello, y ser solicitando su consentimiento expreso. Además, debería tratarse de un coste ajustado al precio real y, para considerarse una buena práctica empresarial, también proporcional, es decir, repartido entre quien ofrece el servicio y quienes lo disfrutan.

Pautas de limpieza

En nuestro día a día podremos seguir unas pautas que nos ayudan a mantener nuestro vehículo desinfectado, y con ello podremos evitar en gran media contagios y la propagación del coronavirus . En primer lugar conviene limpiar diariamente el tirador de la puerta, el volante y la palanca de cambios. Al día nos llevamos la mano a la cara una media de entre 2.000 y 3.000 veces, y lo hacemos después de haber tocado antes con ellas multitud de focos de gérmenes y virus. Por esta razón es muy importante limpiar los elementos del coche con los que tenemos más contacto, tanto al entrar en él como mientras conducimos. Para ello es recomendable aplicar líquido desinfectante y pasarlo cuidadosamente por las superficies ayudándonos de un trapo o papel de cocina, teniendo en cuenta que si usamos un papel hay que tirarlo a la basura una vez acabemos y, en el caso del trapo, desecharlo o lavarlo a más de 60 grados tras usarlo.

Hay que prestar mucha atención a las alfombrillas. Las alfombrillas son, sin lugar a duda, una de las partes del coche que más suciedad acumulan debido al contacto directo que tienen con los zapatos. Por eso, es importante limpiarlas con regularidad. Así, si están fabricadas en tela lo primero será pasarles un cepillo y después aspirarlas bien; mientras que si son de goma lo recomendable es ayudarse de un chorro de agua caliente a presión para después dejarlas secar al sol. Por último, debemos utilizar productos viricidas aprobados por el Ministerio de Sanidad para desinfectarlas, ayudándonos de paños o papel desechable que una vez utilizados debemos tirar a la basura en el cubo de restos, no en el de reciclado.

No nos olvidemos de limpiar el salpicadero . Otro foco de bacterias y virus en los coches es, sin duda, el salpicadero. Lo tocamos con las manos, estornudamos y tosemos sobre él, dejamos objetos como llaves o billeteras que pueden haber caído al suelo, etc. Para desinfectarlo se recomienda limpiarlo con una bayeta de microfibras y productos específicos para esta zona del coche, llegando hasta el último recoveco, haciendo una última pasada con líquido desinfectante.

Desde la red Euromaster recomiendan prestar atención a las rejillas de ventilación. Ahora más que nunca, el cuidado de las rejillas de ventilación debería ser constante. Lo prioritario es evitar que se obstruyan, limpiándolas el polvo asiduamente con la ayuda de un pincel o una aspiradora. De esta manera, contribuiremos a asegurar la calidad del aire en el interior de nuestro vehículo, y utilizando alguno de los productos desinfectantes recomendados por el Gobierno restaremos riesgo de contagio en estos momentos.

Limpiar las ventanillas. Las tocamos a menudo con las manos y nos apoyamos sobre ellas, muchas veces sin darnos cuenta de que se trata de una de las zonas del coche más expuestas al exterior , por lo que es clave limpiarlas frecuentemente. Para una correcta desinfección y limpieza es recomendable limpiarlas usando productos desinfectantes y finalmente repasar con un trapo humedecido con limpiacristales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación