BMW

Cuanto más viejo es el coche menos va al taller

Sucede al contrario de lo que se piensa, en parte porque se utilizan menos, los seguros suelen ser a terceros y apenas si reciben mantenimiento preventivo

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La idea de que los coches que cumplen años son 'carne de taller' resulta ser justo al revés. Y es que a medida que un vehículo envejece se distancia progresivamente de los negocios de reparación.

En concreto, cuando llega a los 10 años las visitas se reducen a la mitad respecto a sus primeros años de rodaje, según 'La pieza de Audatex', serie mensual con la que la compañía de posventa acerca información sobre talleres a los usuarios.

Fuente Audatex sobre 4,2 milllones de reparaciones
Fuente Audatex sobre 4,2 milllones de reparaciones

En la práctica, son los automóviles más jóvenes (hasta 5 años) los los que más visitan los servicios técnicos, pues suelen ser los que más kilómetros recorren, estan en garantía, las pólizas tienen mayores coberturas... A estas edades en concreto la media de paso por el taller es de más de 2 veces por año.

Con la crisis las matriculaciones se redujeron a la mitad, de modo que los conductores o bien aguantaron más tiempo sus coches o si compraban uno se pasaban al mercado de ocasión, donde más de la mitad de las ventas son de vehículos que superan 10 años, los llamados mileuristas.

Y los pasos por el taller de estos se reducen a uno por año, pues en muchas ocasiones las operaciones superan el valor comercial, el seguro es a terceros o con franquicia, se hacen hasta 4 veces menos km... Así lo constatan los datos de Audatex recogidos del análisis de 4,2 millones de reparaciones.

Solo lo imprescindible para rodar

La tendencia de los conductores a cortar por lo sano la relación entre coche y taller, y limitarla a encuentros esporádicos para reparaciones imprescindibles que permitan seguir circulando se agudiza a medida que avanza la vejez. Así, cuando un coche cumple 15 años las visitas al taller se espacian y pasan a hacerse una vez cada 2 años.

Según el responsable de mercado posventa de Audatex, José Luis Gata, “en la actualidad vivimos la resaca del boom de las matriculaciones de los años de bonanza, cuando entre 2005 y 2007 se matriculaban 1,7-1,8 millones de coches por ejercicio. De repente vemos que todos cumplen10 años de edad. Y así, el bollo del coche ya no se arregla, el arañazo contra la columna del aparcamiento nos acompañará hasta el fin de sus días o el mantenimiento preventivo es cosa del pasado. Pensemos ahora en la cantidad de coches que dejan de hacer todas estas reparaciones y mantenimientos, casi la misma que coches mileuristas hay circulando por las carreteras, por encima de los 13 millones”.

Ver los comentarios