¿Cuáles son los mejores talleres mecánicos especializados en coches híbridos y eléctricos?
Tallerator inicia una campaña especial de búsqueda de talleres de reparación de este tipo de modelos
El coche eléctrico es una de las alternativas más pujantes frente a los coches de combustión. Y aunque todavía es necesario el perfeccionamiento de algunos parámetros como la autonomía de la batería, una mejora de las infraestructuras y un apoyo de las administraciones para conseguir un incremento de la demanda , los objetivos del sector pasan por llegar a 2020 con una cuota de vehículos eléctricos del 20%.
Aunque las ayudas por parte de la administración ya se centran en la nueva movilidad: se impulsa la compra y utilización directa del coche híbrido y eléctrico, haciendo que las ventas del primero se hayan triplicado con respecto a 2015.
Por ello, Tallerator , herramienta líder para que los talleres consigan más clientes, ha puesto en marcha una acción especial para agrupar a los mejores talleres mecánicos especializados en mecánicas híbridas y eléctricas. La recopilación acaba de empezar . En primer lugar, el comparador de talleres se está poniendo en contacto con los 16.000 talleres que forman parte de la plataforma.
Se buscan aquellos centros que dispongan de las herramientas e instalaciones necesarias para atender las necesidades que requieren los turismos ecológicos .
En segundo lugar, se pone a disposición de los profesionales de la posventa la dirección calidad@tallerator.es para que envíen sus datos. Pedro Pagès , CEO de Tallerator, asegura que «es imprescindible atender la creciente demanda de los usuarios de coches ecológicos, especialmente eléctricos, para facilitar todo lo posible su mantenimiento o reparación en la zona que desee».
Posventa electrificada
Revisar un coche eléctrico sigue incluyendo elementos como frenos, líquidos o las luces. Y destaca, junto con los híbridos, la supervisión del estado de las baterías, que se degradan con el paso del tiempo. Además, el desgaste y sustitución de los neumáticos es clave : seguirán siendo el elemento de unión de cualquier tipo de vehículo con la carretera, independientemente del tipo de propulsión.
La posventa se está implicando en este nuevo escenario ecológico. Un ejemplo: los talleres pueden suministrar las pegatinas de la DGT basadas en los protocolos establecidos según las emisiones de cada vehículo.
Noticias relacionadas