Criterios para comprar un coche con la cabeza y no con el corazón
En muchas ocasiones el coche que nos gusta no es el que más nos conviene
La compra de coche es una decisión difícil, tanto porque supone destinar un presupuesto importante para su adquisición , como por la posibilidad de equivocarse en aspectos como el tipo de coche, tamaño y motor.
En los últimos tiempos los coches tipo SUV son los que están más de moda , pero eso no quiere decir que sean los más prácticos, por ejemplo, para moverse en ciudad. Además hay que tener en cuenta la «guerra al diésel» por aprte de algunas administraciones, que amenazan con su prohibición, auque en algunas ocasiones sea en fechas tan lejanas como en 2040.
Ante todo esto conviene tener en cuenta una serie de criterios a la hora de elegir un coche nuevo, y más teniendo en cuenta que en el próximo mes de septiempre es posible que se produzca una especie de «avalancha» de ofertas por las posibles matriculaciones que va a provocar la llegada de segunda fase del WLTP, obligando a automatricular unos 15.000 coches, que saldrán al mercado como «kilómetro 0».
En cuanto a las dimensiones, desde Autocasión recomiendan optar por un modelo de entre 4,2 y 4,5 metros de largo, es decir, un vehículo del llamado segmento C de proporciones más que correctas para moverse en ciudad y para viajar en carretera con carga y 3 o 4 pasajeros.
Respecto a la carga, las cinco puertas brindan la posibilidad de ocupar el maletero hasta el techo o, si aún precisamos de más, optar por la variante familiar o “ranchera” que la mayoría de estos modelos ofrecen.
Diésel, gasolina, híbrido, gas...
En cuanto a la mecánica, cada vez son más posibilidades las que se brindan a los futuros compradores, que tienen que tener en cuenta que un diésel no es tan malo como nos lo quieren pintar , ni un híbrido es tan bueno según el tipo de utilización que se vaya a hacer.
Dentro de la categoría de híbridos podemos hablar de los clásicos, los enchufables, pero también los de gasolina/GLP y gasolina/GNC. En el caso de los híbridos eléctricos, serían los coches más recomendables para quienes vayan a hacer una utilización más urbana del mismo, ya que a la hora de salir a la carretera sus consumos suelen dispararse y pierden toda su posible eficiencia. Hay que tener en cuenta que en carretera el coche se mueve con el motor de gasolina, y ha de "tirar" del peso de las baterías y del motor eléctrico. Los híbridos enchufables nos permiten una autonomía en modo eléctrico de unos 30-40 kilómetros, por lo que si lo utilizamos correctamente podemos hacer una utilización diaria (ir y volver al trabajo o hacer la compra) únicamente utilizando la batería del coche, que podremos cargar por las noches utilizando una posible tarifa eléctrica bonificada.
En el caso de los coches "bifuel" serían más aconsejables para las personas que realicen una utilización mixta del coche, es decir, que precisen acceder al centro de las ciudades (estos coches también tiene la etiqueta ECO), pero que al mismo tiempo realicen desplazamientos habituales por carretera y autopista . Como ventaja adicional, al disponer de dos depósitos, la autonomía del coche casi se duplica. Cada vez son más las gasolineras que dispone de surtidores (sobre todo de GLP), y además en el caso de que se nos agote este combustible siempre podemos seguir circulando con gasolina hasta que encontremos una estación de servicio donde recargar el gas.
La gasolina es el combustible que en principio resulta más eficiente para los coches con motores pequeños, tipo utilitario. Además los nuevos motores tricilíndricos arrojan cifras muy buenas de consumo, sobre todo en entornos urbanos . A la hora de salir a la carretera hay que tener un poco más de cuidado a la hora de pisar el acelerador, ya que el consumo se puede disparar hasta darnos algún que otro susto. Es una muy buena opción para quienes quieran cambiar ahora mismo de coche y realicen un alto porcentaje de kilómetros por ciudad , siempre y cuando no necesiten acceder al centro urbano (sobre todo cuando se activen los protocolos anti contaminación). También nos permite realizar algún que otro viaje de larga distancia al año, por ejemplo, para irnos de vacaciones.
En cuanto a los coches con mecánicas diésel , que son los más cuestionados en la actualidad, hay que subrayar que los actuales vehículos a la venta son tan eficientes y tan poco contaminantes como los de gasolina (o incluso menos). Pese a la "condena" efectuada por Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica, los coches de gasoil Euro 6 emiten menos CO2 que los de gasolina, y un porcentaje del 0,2% más de NOx. Están dotados de filtros de partículas, y aditivos como el Ad Blue que logran que por sus emisiones tengan la misma etiqueta verde que los de gasolina. Son los motores más eficientes para quienes realicen muchos kilómetros por carretera y autopista.
Finalmente, en cuanto a los coches eléctricos , cada vez se están logrando autonomías mayores, que en algunos casos llegan a superar los 400 km. De todas formas sigue siendo complicado plantearse un viaje de larga distancia con un coche con esta tecnología debido a la falta de puntos de recarga, y al tiempo necesario para la misma. Es el vehículo ideal para moverse en entornos urbanos, siempre y cuando se tenga un cargador público a mano, o se disponga de un punto de recarga en nuestra plaza de garaje.
Extras y equipamiento
En cuanto a equipamiento, hay que pensarse jucho el sobreprecio que algunos elementos pueden provocar en la factura final, y valorar su utilidad real. Por ejemplo, son muchos los conductores que eligen la opciónd e techo panorámico abatibnle y que después se dan cuenta de que, cuando ahce demasiado calor, lo ejor es llevar el techo cerrado, poner las cortinillas y encender el aire acondicionado .
En todo caso, siempre se puede pedir que nuestro coche nuevo tenca, como mínimo, sensores de parking, de luces y de limpias. Además, el equipo multimedia debería contar con Apple CarPlay/Android Auto para conectar nuestro móvil sin problemas, ya que es un sistema que se va a mantener vigente durante largos años.
En materia de seguridad no conviene escatimar, ya demás de los ya conocidos elentos de serie como los airbags, ABS, TCS, ESP sería interesante contar con el sistema de frenada de emergencia (que proóximam,ente será obligatorio), el avisador de cambio involuntario de carril, el detector de objetos en el ángulo muerto y el cambiador automático de luces de carretera.
Noticias relacionadas