¿Por qué crece el renting mientras la compra de un vehículo baja?

La venta de coches nuevos cayó un 15,7% en septiembre, mientras que las matriculaciones de renting en este mismo periodo aumentaron un 34%

S. M.

En el mes de septiembre, las matriculaciones de vehículos en España cayeron un 15,7%, en gran parte debido a la situación con los fabricantes de microchips . En contraposición, el sector del renting ha ido en aumento, y en septiembre se contabilizó un incremento de matriculaciones en renting del 34% sobre el mismo periodo de 2020, según cifras de la Asociación Española de Renting (AER).

«Los hábitos de los usuarios, profesionales y particulares están cambiando a pasos agigantados y más aún desde la llegada de la pandemia. De esta forma, vemos no solo cómo aumenta la demanda del renting, sino también la preocupación por el impacto que los vehículos tienen en el medio ambiente. Por ello, las compañías del sector estamos en continua búsqueda de nuevas fórmulas que ofrecen más libertad a los consumidores, además de opciones más sostenibles», según Eduardo González de la Rocha , director comercial de Northgate Renting Flexible, compañía que ha analizado las causas del auge de este modelo en nuestro país:

- Aumento del pago por uso : los usuarios se están acostumbrando cada vez más a un modelo de suscripción, como ocurre con las plataformas de música, películas y series o videojuegos. Esta tendencia también se ha trasladado a la manera de desplazarnos y, según la consultora Markets and Markets, el mercado de movilidad como servicio (MaaS) alcanzará un volumen de 59.600 millones de euros en todo el mundo en 2030.

- La falta de microchips alarga los tiempos de entrega : La falta de semiconductores y microchips está afectando al stock de automóviles nuevos de los principales fabricantes y a los tiempos de producción. Al adquirir un coche nuevo, los conductores están encontrándose en ocasiones con tiempos de espera de hasta 10 u 11 meses, lo que se ha convertido en un factor más para que barajen la opción del renting. Al optar por esta alternativa, además de no tener que preocuparse de gastos adicionales como el seguro o mantenimiento, los particulares, empresas y profesionales pueden acceder a vehículos de último modelo dependiendo de la compañía de renting.

- Auge de la movilidad laboral : la incertidumbre en el plano laboral nos puede hacer plantearnos el acudir a otros modelos de movilidad. La pandemia trajo consigo un panorama de dudas en cuanto al trabajo que han hecho que se tenga más presente la idea de mudarse o desplazarse a otros lugares para trabajar. Según los microdatos de la Encuesta de Población Activa (EPA) en 2019 fueron 630.000 los ocupados que vivían en una provincia pero trabajaban en otra y en 2020, el 2,1% de los ocupados se había trasladado a otro lugar por motivos laborales, según datos del INE.

- Los españoles prefieren el vehículo privado : A raíz de la pandemia cada vez son más las personas que apuestan por un vehículo propio antes que por uno compartido o incluso el transporte público. El miedo a contagiarse ha hecho que las personas se lo piensen dos veces a la hora de escoger estas opciones y opten por un medio de transporte en el que se mantenga más distancia, como es el vehículo propio. Los datos avalan este hecho, en 2020 el uso del vehículo propio aumentó un 52%, según una encuesta realizada por El Parking.

- Cambios regulatorios e impulso del vehículo eléctrico : la Unión Europea, a finales de 2020, confirmó su intención de implementar la 'Estrategia para una movilidad sostenible e inteligente', y uno de sus objetivos era conseguir 30 millones de vehículos de cero emisiones y 100 ciudades europeas climáticamente neutras para el período de 2030 a 2050. Por su parte, el Gobierno de España aprobó recientemente la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que promete que a partir de 2050 no se podrá circular por España con coches que generen emisiones de dióxido de carbono. Esto está provocando inquietud e incertidumbre en parte de la población y las empresas españolas, que probablemente no se decidan a adquirir nuevos coches y prefieran adoptar modelos más flexibles que les permitan adaptarse a los cambios más rápidamente. Tanto es así, que empresas de renting como Northgate han aumentado su flota de vehículos eléctricos en casi un 32% con respecto al año pasado para poder satisfacer la demanda de sus usuarios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación