Corsés, miriñaques molinillos de café o helicópteros: dos siglos de la historia de Peugeot
El museo de la aventura situado en la localidad francesa de Sochaux reune en 6.000 metros cuadrados piezas únicas de la marca del león, desde 1810 hasta nuestros días
![Corsés, miriñaques molinillos de café o helicópteros: dos siglos de la historia de Peugeot](https://s2.abcstatics.com/media/motor/2019/06/12/200ansSochaux_1005SM094%20bis_xoptimizadax-kD1E--1248x698@abc.jpg)
Puede que los coches sea en la actualidad lo que más identifica a Peugeot , por lo menos fuera de Francia, pero en el país donde se creó la marca los pimenteros y molinillos de café siguen estando presentes en numerosos restaurantes y domicilios particulares, en los que no se concibe aliñar un plato sin recurrir a los famosos salpimenteros fabricados artesanalmente por Peugeot.
Además a la larga lista de productos del gigante industrial francés podríamos añadir máquinas de coser, bicicletas, sierras y herramientas de mano, resortes y piezas de relojería, corsés y miriñaques, motocicletas, lavadoras, robots de cocina, decantadores y accesorios para el vino, pianos, helicópteros o los más variados objetos de decoración que nos podamos imaginar.
Desde 1810 hasta nuestros días Peugeot aportó y sigue aportando modernidad e innovación sin, por ello, renunciar al rigor industrial original nacido del trabajo del acero. Se trata de dos siglos que quedan perfectamente reflejados en el Museo de la Aventura de Peugeot, situado en la localidad francesa de Sochaux, que reune en 6.000 metros cuadrados piezas únicas del desarrollo industrial.
La primera parte de los 6.000 m2 con los que cuenta el museo está dedicada a productos de las primeras actividades de Peugeot antes de ser fabricante de coches: desde artículos laminados o cuchillas radiales al primer ‘Grand-Bi’ (mítica bicicleta con una rueda enorme delante y otra pequeña detrás), pasando por herramientas varias, molinillos o máquinas de coser. También se pueden observar los registros oficiales de Peugeot y sus gráficos de ventas en el año 1848, cuando la compañía se llamaba ‘Peugeot Frères’.
La primera incursión de la familia Peugeot fuera de su profesión tradicional de molineros son las sierras y herramientas de mano. Son el origen del león que identifica a la marca desde entonces , un animal que, como sus sierras, destaca por sus dientes afilados, su resistencia, su flexibilidad y su rapidez. Además, figura en el escudo heráldico del Franco Condado, región de origen de la familia.
Relojería, corsés y miriñaques
Dos años después de sus inicios en el sector industrial, la familia Peugeot diversificó su negocio dedicándose a la fabricación de resortes y piezas para relojería. A partir de 1834 esta actividad se diversifica al darse cuenta de la oportunidad de negocio en la fabricación de la estructura metálica de los corsés . Una adaptación al mundo de la moda que supo aprovechar a partir de 1852, con el inicio de la fabricación de miriñaques, el último grito por aquel entonces.
En 1840 es cuando comienza la segunda actividad, después de los coches, que más fama y prestigio ha dado a Peugeot, y que además se ha prolongado hasta nuestros días. La fabricación de molinillos de café y salpimenteros . Es así cómo Peugeot entra en el mundo de la gastronomía con sus molinillos de café, que siguen vendiéndose 175 años después. Los molinillos de pimienta y sal siguen gozando de un gran prestigio en el mundo de la alta cocina, por la precisión de su mecanismo, que permite regular con exactitud el grosor del grano de sal o pimienta y su longevidad. Se fabrican más de 2,5 millones de unidades anuales.
![Corsés, miriñaques molinillos de café o helicópteros: dos siglos de la historia de Peugeot](https://s3.abcstatics.com/media/motor/2019/06/12/AVENUE_2012_028_xoptimizadax-kD1E--510x349@abc.jpg)
Siguiendo con el mundo de la moda, en 1867 la familia Peugeot inició la construcción de máquinas de coser , que ya empezaban a ser desarrolladas por empresas americanas y británicas. Un invento novedoso que revolucionaría la vida de los hogares.
Ya en 1920 Peugeot diversifica su presencia en los hogares con la llegada de lavadoras pensadas para funcionar con un hornillo a gas o con madera o carbón. También se fabricaron modelos de gran capacidad, pensados para hoteles.
Los primeros vehículos
La primera incursión de Peugeot en el mundo de la movilidad fue en 1885, cuando comienza a fabricar bicicletas . Su primer modelo fue la gran Bi cuya rueda delantera medía 1,35 m de diámetro. Esta invención exótica cedió rápidamente su puesto a bicicletas con ruedas de idéntico diámetro.
En 1890, Peugeot presentó un modelo de bicicleta plegable , muy a la moda en aquella época: la Lion. Esta bicicleta, elegante y robusta, se declinó en modelos de cuadro recto o con cuello de cisne y se caracterizaba por su bajo peso (22 kg) en comparación con las bicicletas de entonces.
![Corsés, miriñaques molinillos de café o helicópteros: dos siglos de la historia de Peugeot](https://s1.abcstatics.com/media/motor/2019/06/12/PEUGEOT_EC02_2016_002_xoptimizadax-kD1E--510x349@abc.jpg)
Con su participación en el Tour de Francia de 1905, las bicicletas Peugeot, que lograron numerosas victorias, añadieron a sus cualidades, las propias de unas elevadas prestaciones. Las bicicletas Peugeot fueron innovadores en especial en lo que concierne a los cambios de marchas y las transmisiones mientras que la amplitud de la gama convirtió a la Marca en una de las principales en este campo.
En la actualidad, con la bicicleta de asistencia eléctrica, Peugeot se convierte en el único constructor que propone, en 2010, una solución de movilidad eléctrica integral con el iOn y el scooter e-Vivacity.
Llegan los coches
La segunda parte del museo nos centra ya en la actividad de Peugeot como fabricante de automóviles . Vehículos pioneros que abarcan el periodo desde 1891 hasta 1904, en el que se encuentran los coches más antiguos del mundo, incluyendo el ‘vis-a-vis’ de 1891, el primer coche motorizado de gasolina de la historia.
La producción en masa justo coincide con los primeros coupés y cabriolets, en 1940, y con modelos accesibles a todo el público a partir de 1950. De hecho, si del Peugeot 402 se fabricaron tan solo 75.000 unidades, de su sucesor, el 403, se fabricarían más de 1,3 millones.
El periodo comprendido entre el 1950 y el 1970 serían conocidos en Peugeot como los ‘Treinta Años de Gloria’ . Esta es la época del 203, el único modelo de la marca hasta 1955; del 404, que se convirtió en el símbolo de Peugeot en África y Sudamérica; y con la fabricación, ya llegando a la década de los 80, de la generación 5 y el auge del coche privado y familiar.
Transporte y competición
El Museo de la Aventura de Peugeot guarda vehículos que van de 1894 a 1990 destinado a transporte de bienes o de personal , de emergencias, bomberos, ambulancias o, incluso, destinados a uso militar. Entre estos modelos míticos destaca el DMAH de 1948.
Entre las curiosidades presentes nos podemos encontrar con un curioso vehículo preparado para funcionar con el gas obtenido de la quema de carbón y madera , pensado para suplir la escasez de petróleo. Pese a su efectividad, no superaba los 40 km/hora de velocidad punta, algo comprensible si nos fijamos en el peso extra que debería llevar sobre su armazón.
La sección de competición se encuentra destacada, ya que entre los laureados modelos exhibidos están los campeones de las 24 Horas de Le Mans en 1992, 1993 y 2009 , los famosísimos 905 y 908, y el doble campeón del mundo de Rallys en 1985 y 86, el Peugeot 205 Turbo 16.
Diseño actual
Ya en la actualidad, el Design Lab de Peugeot es una división pionera en el mundo del motor creada en 2012. Ha diseñado desde sus principios productos c uyo nexos comunes son el diseño refinado , la vanguardia y la tecnología. Gracias a su gran labor utilizando estas máximas, muchas han sido las compañías de primer orden que han confiado sus productos a esta división del Grupo PSA: Dassault Aviation, Alstom, Bombardier, Leclerc, Grupo SEB, o Quechua.
![Corsés, miriñaques molinillos de café o helicópteros: dos siglos de la historia de Peugeot](https://s3.abcstatics.com/media/motor/2019/06/12/asarine_xoptimizadax-kD1E--510x349@abc.jpg)
Entre los productos de este «laboratorio» destacan el piano Pleyel, que destaca por unas formas innovadoras permiten optimizar su sonido, además de permitir al pianista oír las notas con precisión y al público ver al virtuoso desde cualquier ángulo.
En 2013 es cuando se diseñó la tabla de surf GTi Surfboard Concept . Inspirada en los modelos deportivos Peugeot 208 GTi y RCZ R y en el concept-car Peugeot Quartz y creada por el Peugeot Design Lab, mezcla madera y fibra de carbono para lograr unas formas espectaculares y aerodinámicas que permiten aprovechar al máximo cada ola.
Y recientemente, en 2015, vio la luz el Helicóptero H160 . Diseñado por el Peugeot Design Lab para todo tipo de acciones –transporte de plataformas petrolíferas, servicio público, evacuaciones sanitarias, vigilancia costera y, por supuesto, aviación privada y empresarial-, el H160 destaca por sus líneas fluidas y dinámicas, subrayando la voluntad de Airbus de abrir sus helicópteros a nuevas influencias y consolidar un estándar en materia de estilo que satisfaga a sus clientes más exigentes. Su fuente de inspiración es el delfín.
Noticias relacionadas