Consejos para que un coche de más de 15 años dure más tiempo

La situación económica provocada por el Covid ha llevado a muchas personas a retrasar la compra de coche nuevo

A. Noguerol

La situación económica causada por el Covid-19 hace que se prioricen los gastos, siendo la compra de un nuevo vehículo una de las últimas inversiones . Los vehículos de más de 15 años suelen ser una fuende de gastos, ya que las averías son más frecuentes debido al desgaste natural. Además no tienen los adelantos tecnológicos de los vehículos modernos para deducir las emisiones contaminantes, y tienen menos elementos de seguridad y ayudas a la conducción.

Pese a todo, la seguridad en los desplazamientos debe ser una máxima a la que no se debe renunciar bajo ninguna circunstancia. En España hay más de 24 millones de turismos, de los que el 34% tienen más de 15 años. Se prevé que representen el 37% en 2022 , según datos del GIPA . Cuantos más años tiene un vehículo, las averías se incrementan y, por lo tanto, las posibilidades de sufrir un siniestro también crecen exponencialmente. Para asegurarnos de que el coche se mantiene pesea los años en las mejores condiciones, conviene seguir una serie de pautas:

-Calentar el motor antes de iniciar la marcha y dejar que todos los líquidos fluyan. Realiza una conducción especialmente suave durante los primeros minutos hasta alcanzar una temperatura óptima. Se puede consultar en el cuadro.

-Revisar con frecuencia los niveles de líquidos: nivel del aceite (muy importante), la dirección asistida y el líquido de frenos para evitar graves averías o siniestros. Además, también hay que revisar periódicamente el líquido del limpiaparabrisas y el anticongelante, especialmente por el frío y las posibles lluvias.

-Verificar el buen estado y funcionamiento de los cinturones de seguridad y asientos.

-Revisar el estado del alumbrado y señalización: luces de posición, de largo y corto alcance, de freno, intermitentes, antinieblas, marcha atrás…

-Comprobar con periodicidad el funcionamiento de puertas , ventanas o mecanismos de cierre.

-Mejor no esperar a que el combustible se agote para evitar que la suciedad que se queda en el fondo del depósito entre el motor.

-Verificar con periodicidad el buen estado de los sistemas de dirección , la suspensión del vehículo, del motor, el catalizador y el circuito de frenos.

-Revisar especialmente el estado de los neumáticos que deben estar en buen estado: dibujo correcto, presión, profundidad, que no tengan grietas ni bultos… La profundidad del dibujo mínima es de 1,6mm pero lo recomendable es que esté en 3 ó 4mm. Con un neumático en mal estado o desinflado, se pone en riesgo el agarre, la distancia de frenado, la reacción ante condiciones climatológicas adversas…

-Comprobar que no hay averías electrónicas . Basta con realizar una lectura de averías en un taller. Se controla el correcto funcionamiento de sistemas como la inyección electrónica, los airbags, el ABS o ESP.

Y, por supuesto, aunque parece obvio, otros tres consejos claves:

-Realizar una conducción responsable. No conviene forzar el vehículo: evitar acelerones y frenazos bruscos.

- Lavar el coche con frecuencia : hay que tener en cuenta que la suciedad provoca corrosión por lo que hay que mantener el vehículo limpio, tanto por fuera como por dentro.

- Acudir al taller ante la menor avería . De esta forma, evitaremos males mayores. Una avería muy común que puede desencadenar en un problema mayor y, por lo tanto, en un incremento del coste es la pérdida de anticongelante. Si no se repara, puede provocar un sobrecalentamiento en el motor, pudiendo ocasionar así una avería en la junta de la culata. De esta forma, el coste de reparación final será mayor que el que era en un principio.

Norauto recuerda que cuando el vehículo tiene más de 10 años , se debe pasar la ITV cada año. Si se tiene un defecto leve, se puede seguir circulando pero se debe subsanar el problema. Si el coche tiene defectos graves, deben ser arreglados y volver a pasar la ITV en el plazo de 2 meses. Si los defectos son muy graves, no podrá seguir circulando y el coche deberá ser trasladado en grúa para posteriormente volver a pasar la ITV una vez los defectos hayan sido solucionados. Contar con la ITV pasada es sinónimo de que el automóvil reúnen una serie de requisitos mínimos para poder seguir circulando. Prolongar la vida útil del vehículo es posible con un mantenimiento periódico y en profundidad.

Entre las revisiones que recomiendan desde esta red de talleres destacan el mantenimiento y revisión del alternador y motor de arranque, comprobación de los amortiguadores, revisión de la distribución o verificación de los embragues. La compañía ofrece un 15% de descuento en coches de 15 años o más en la mano de obra de estas 4 prestaciones clave para el mantenimiento de tu coche. Se aboga así por ayudar a todas aquellas familias que no pueden cambiar de automóvil y que deben prolongar la vida útil de su antiguo coche.

Igualmente, y con el objetivo de mejorar el estado en el que se encuentran estos automóviles, dentro del 'Plan Resiste' se puede realizar un 'Eco Servicio' de descarbonización. Este servicio disminuye las emisiones contaminantes del vehículo hasta un 20% y el consumo de combustible hasta en un 10%. Además, el coche recupera potencia y mejora la suavidad del motor. Este servicio se recomienda realizarlo de forma preventiva cada 20.000 km o cuando sea necesario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación