Consejos para atreverse a recorrer el Camino de Santiago en autocaravana
Cada vez son más las personas que lo emprenden con un vehículo de ocio, disfrutando así de las ventajas de la peregrinación sin sufrir los inconvenientes de las largas semanas de marcha
Aunque la forma tradicional es hacer el Camino de Santiago a pie, cada vez son más las personas que lo emprenden con un vehículo de ocio, disfrutando así de las ventajas de la peregrinación sin sufrir los inconvenientes de las largas semanas de marcha. Por lo tanto, si eres de los que se quieren atrever a probar esta nueva forma de vivir el Camino, desde Yescapa , plataforma europea de alquileres de autocaravanas y furgonetas camper, nos ofrecen algunos consejos para preparar este viaje, además de mostrarnos los cinco mejores caminos.
- Alternancia autocaravana/pie : Tienes que preguntarte qué será lo más cómodo para tí: recorrer el Camino completo en autocaravana y hacer paradas en los diferentes puntos de interés, o bien recorrer partes imprescindibles a pie y regresar a tu vehículo cada tarde para seguir la ruta. Si optas por esta segunda opción, también puedes considerar llevar bicicletas en la autocaravana en vez de ir a pie.
- Planificación : Antes de iniciar el Camino, es fundamental que te hayas informado sobre las posibles rutas y los lugares de interés. Si haces el Camino de Santiago en autocaravana, es necesario prever dónde vas a pernoctar.
- Preparación física : Si decides hacer una parte de la ruta a pie, ten cuidado con la dificultad de los senderos que eliges. Se trata de caminos de tierra y senderos abruptos que tendrás que recorrer con una mochila al hombro. Entrénate antes de comenzar la caminata y calcula el número de kilómetros que debes caminar cada día.
- Mochila : Evita el peso. Si por ejemplo eliges hacer dos días de marcha antes de regresar a la autocaravana, es esencial tener ropa y calzado adecuados y de recambio. No olvides algunos artículos esenciales, como un botiquín, una linterna, una navaja multiusos, un saco de dormir, entre otros.
- La credencial : Se trata de un documento parecido a un pasaporte del peregrino, en el que recibirás un sello en cada etapa, imprescindible para certificar que has hecho el camino. Puedes solicitar este documento en las parroquias de las ciudades o pueblos de la ruta, o puedes pedirlo antes de tu viaje y recibirlo por correo en tu casa.
- La Compostela : Es un diploma obtenido al recorrer un mínimo de 100 km a pie o a caballo, 200 km en bicicleta. Para obtenerla, se necesita la Credencial que certifica los kilómetros recorridos.
- Sol e hidratación : Llevar agua significa llevar peso. Te recomendamos que no lleves demasiados litros de agua. Siempre hay manantiales en los caminos oficiales. Sobre todo, lleva crema solar, gafas de sol y un sombrero.