Consejos básicos para novatos en autocaravanas
Basta con el carnet de conducir B1 (el de los turismos), salvo que su Masa Máxima Autorizada (MMA) exceda los 3.500 kilogramos; y hay modelos para casi todos los gustos y bolsillos
![En julio se matricularon 1.525 unidades, una cifra inédita](https://s2.abcstatics.com/media/motor/2020/08/12/ESPCASP_00657-U73877877101eTo-1248x698@abc.jpg)
El de 2020 es, sin duda, el verano de la autocaravana. El temor al contagio de coronavirus y la libertad que ofrecen este tipo de vehículos impulsaron las matriculaciones en julio hasta las 1.525 , una cifra inédita desde que la asociación sectorial Aseicar recopila los registros.
Basta con el carnet de conducir B1 (el de los turismos), salvo que su Masa Máxima Autorizada (MMA) exceda los 3.500 kilogramos. En autopistas y autovías la velocidad máxima que pueden alcanzar es 100 kilómetros por hora, 90 en el caso de vías convencionales y 80 en el resto de vías fuera de poblado. En el casco urbano, es de 50 kilómetros por hora. Conviene planificar el viaje antes de salir, rellenar al máximo los depósitos –incluido el de agua potable– y recargar la batería (mediante un cable de 220 v).
Pese a sus dimensiones (suelen medir de 5 a 7 metros, con un peso en vacío de entre 2.300 y 2.900 kilos) no son complicadas de manejar. Fuera de los espacios designados se puede estacionar (sin sacar sillas o toldos) pero no acampar , explican desde Aseicar; que recomienda pernoctar en campings o áreas designadas.
Hay modelos para casi todos los gustos y bolsillos. Los precios para los de nueva fabricación parten de 50.000 euros. Pueden superar los 300.000 para las más lujosas, y hasta los 800.000 en el caso de las más grandes y exclusivas, como la Vario Perfect 1200, montada sobre el chasis de un autobús de Mercedes-Benz (incorpora hasta un garaje para guardar el coche).
Según datos de la asociación Aseicar, el precio medio ronda entre los 50 y los 70.000 euros. Las más vendidas en España son de la marca española Benimar que fabrica 5.000 vehículos al año de los que 1000 se venden en nuestro país y el resto en Europa. El más demandado es su modelo Tessoro. Y muchos optan por el alquiler, con en torno al 24% de las matriculaciones destinadas a este mercado.
Otra opción es hacerse con una unidad de kilómetro 0 o segunda mano. En este sentido, los expertos recomiendan huir de las gangas («suelen esconder sorpresas desagradables», advierten desde Aseicar), comprobar el historial del vehículo y revisar que el cuentakilómetros no haya sido modificado. Si se compra en el extranjero -algo que puede implicar problemas con la garantía-, debe cumplir la homologación española y estar al día con sus obligaciones tributarias.