Conoce dónde están todos los radares de la DGT y los que más multan
El viernes día 29 la DGT pone en marcha la primera fase de la operación verano 2018
Con la llegada del buen tiempo se incrementa el número de desplazamientos en coche, tanto en carretera como en ciudad. Y con ello, los excesos de velocidad, el consumo de alcohol y drogas y no usar el cinturón de seguridad. Estas son las infracciones más frecuentes en las vías convencionales, según la Dirección General de Tráfico . Ahora que ha llegado definitivamente el buen tiempo y, que este viernes día 29 se pone en marcha la primera fase de la operación verano 2018, el organismo tiene en total más de 1.100 dispositivos con los que vigilar las posibles infracciones de tráfico. De este modo, la DGT tiene controlados en torno a 1.500 tramos considerados peligrosos, lo que significa un total de alrededor de 25.000 km de nuestra red de carreteras
Esta amplia red de vigilancia de los límites de velocidad por todas las provincias de España, con cerca de 600 radares fijos , a los que hay que sumar los radares móviles, y los 6o Veloster que ahora entran en funcionamiento , la puedes consultar en el mapa interactivo cuáles son los radares que más multan, y también en el listado de radares de la DGT con un « pincha aquí para ver el listado completo de radares ».
Este organismo reconoce que el cumplimiento de los límites de velocidad sigue siendo una de las asignaturas pendientes de la seguridad vial en nuestro país, y que, debido a las peculiaridades que tienen las carreteras convencionales, los adelantamientos, los cruces de vías o las prioridades de paso son especialmente controlados.
Según Automovilistas Europeos Asociados (AEA), hasta el pasado 23 de octubre, 375 radares fijos de la DGT han formulado 1.607.062 denuncias por sobrepasar los límites de velocidad establecidos en las carreteras españolas, por un importe económico de 63.304.699 euros. Esto supone un incremento del 4% sobre el número de denuncias formuladas en el mismo periodo del año anterior.
Con estas cifras y atendiendo también a la ubicación mayoritaria de los radares en autopistas y autovías y la repetición de los radares más activos, el presidente de AEA, Mario Arnaldo , considera que la DGT debería «replantearse su política de radares, ya que no se está consiguiendo el objetivo de evitar los excesos de velocidad, ni los accidentes, convirtiendo los radares en meros instrumentos de recaudación ».
Los más productivos
Por comunidades autónomas, el informe destaca que los radares fijos que más denuncias han contabilizado han sido los de Andalucía, con 425.979 denuncias; Castilla y León, con 205.578 y Castilla-La Mancha, con 186.120 Por el contrario, los de Cantabria (22.313), Asturias (22.407) y Extremadura (24.222) han sido los menos activos.
No obstante, AEA destaca en su estudio que han sido los radares de Navarra (9.020 denuncias por cada radar); Canarias (6.371 denuncias) y Andalucía (5.999 denuncias), los más productivos, teniendo en cuenta el número de denuncias formuladas por cada cinemómetro. Entre los menos productivos se encuentran los de Asturias (1.723 denuncias por radar); Extremadura (2.202) y Cantabria (2.479).
En su informe, AEA llama la atención sobre el hecho de que los radares fijos de Tenerife han pasado de no formular ninguna denuncia en 2016 a imponer 36.993 hasta el 23 de octubre.
Noticias relacionadas