BMW

Los conductores españoles están «enganchados» a las redes sociales

Hablar por teléfono, comer y beber son las actividades más habituales al volante

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La «multitarea», es decir, realizar diversas actividades mientras se conduce un coche, es junto a la agresividad y el exceso de velocidad la causa principal de los accidentes de tráfico. Comportamientos que, pese a estar prohibidos por el reglamento de circulación, siguen siendo muy habituales entre los españoles.

La posición al volante es muy importante a la hora de reaccionar ante cualquier incidencia en la carretera. Conducir con una mano apoyada en la palanca de cambios o el brazo izquierdo apoyado en la ventanilla son costumbres muy comunes, pero reducen nuestra capacidad de maniobrar. Para lograr la postura correcta, una vez sentados deberemos extender el brazo por encima del volante. La muñeca, a la altura del reloj, debe descansar en la parte superior del mismo.

De este modo los brazos quedan suficientemente flexionados para conducir con comodidad. La postura correcta de las manos al volante, imaginando que éste es un reloj, sería que ocuparían la manillas en posición de «las diez y diez». Naturalmente al maniobrar se modificará la postura, pero nunca se debe sujetar el volante por la parte de abajo ni se deben de cruzar los brazos.

El volante solo se podrá soltar en casos excepcionales, como para cambiar de marcha. Cualquier otro acto al volante, como comer, beber, maquillarse, consultar el teléfono móvil, o que pueda ser considerado como una distracción, conlleva una multa de 200 euros y la retirada de 2 puntos del carné de conducir.

LeasePlan recoge en su informe anual, en el que se ha analizado los datos de 4.000 encuestas enviadas a clientes en 17 países, que ocho de cada diez conductores (81%) realizan varias actividades mientras conducen.

Los resultados generales muestran una ligera mejoría en comparación con los datos obtenidos de esta misma investigación en 2014, cuando el 84% de los conductores admitió que realizaba varias tareas al volante. Actualmente, las actividades más comunes durante la conducción son las de utilizar el teléfono (69%), beber (36%) y comer (32%). El 17% de los conductores preguntados declaran enviar mensajes de texto recurrentemente y el 8% afirma utilizar las redes sociales al mismo tiempo que conducen.

Estos comportamientos son completamente moldeables y, por tanto, corregibles, según el Consejero Delegado de LeasePlan España. Para Alberto Sáez, «semos capaces de reducir las cifras que se desprenden de este estudio cuando consigamos hacer de la seguridad en carretera una prioridad».

En España la acción más habitual de los conductores españoles es la de hablar por teléfono (71%), seguido de beber (27%) y comer (15%). Mientras que el 13% y el 6% de los conductores envían mensajes de texto y utiliza las redes sociales, respectivamente.

Las generaciones nacidas entre 1965 y 1981 (Generación X) y entre 1982 y 1999 (Generación Y), son las que afirman ser conductores más «multitarea» en comparación a los «baby-boomers», es decir, los nacidos entre 1946 y 1964.

La brecha entre generaciones es especialmente amplia cuando se trata de la mensajería móvil y el uso de las redes sociales. A diferencia de las personas consultadas pertenecientes a la generación del baby-boom (9%), enviar mensajes de texto desde el coche es una actividad dos veces más popular para la generación X (18%) e Y (25%). Un 2% de los baby-boomers utilizan las redes sociales en el coche, en comparación al 8% de la generación X y el 15% de la generación Y.

En España, la generación Y es en la que más arraigados están estos dos últimos hábitos. Esto es, el 27% de los encuestados dentro de esta franja de edad afirma mandar mensajes de texto, mientras que el 21% usan las redes sociales cuando están en el coche.

A pesar de las diferencias generacionales, usar el teléfono mientras se conduce es una actividad multitarea recurrente entre todos los grupos de edad. En total, un 69% de todos los conductores encuestados reconoce hacerlo actualmente. La comunicación es una parte integral de la naturaleza humana, lo que podría explicar el hecho de que más de un tercio (34%) de la muestra analizada afirme no poder elegir qué es más importante: su teléfono o su coche. En España, esa cifra se eleva a un 52%.

Agresividad en la carretera

La percepción de agresividad en la carretera es uno de los puntos tratados en la encuesta. La mayoría de los encuestados asegura haber recibido pitidos de claxon, tener habitualmente vehículos detrás a muy poca distancia del suyo, ver vehículos pasar a velocidades excesivamente altas o recibir gestos agresivos de otros usuarios. En cuanto a la agresividad verbal, también se aprecia un aumento. En España, el 31% de los conductores encuestados la han experimentado.

imagen

Asimismo, casi dos de cada tres conductores (60%) de la muestra global ha observado excesos de velocidad de otros conductores, pero la mitad de ellos reconocen hacer lo mismo. En España, el 57% de los conductores encuestados afirma que el hecho de tener un coche detrás del suyo que no respeta la distancia de seguridad es muy habitual durante su conducción; esto lo percibe, principalmente, la Generación Y (46%).

La encuesta también ha revelado quejas comunes a varias generaciones. Baby-boomers, Generación X y Generación Y coinciden en que el comportamiento más irritante al volante es tener un vehículo que circula detrás que no respete las distancias reglamentarias, seguido de conducir demasiado lento y sufrir frenazos repentinos. Para los conductores españoles el comportamiento más irritante es la falta de señalización por parte de otros conductores a la hora de realizar alguna maniobra (22%).

Casi tres de cada cuatro (71%) conductores encuestados en los 17 países admiten incurrir en exceso de velocidad. La mayoría de ellos indica que aceleran conscientemente, aunque sólo cuando circulan por carretera y nunca en vías locales (36%). Uno de cada cuatro asegura que sólo aumenta la velocidad cuando no hay exceso de tráfico, y el 21% del total lo hace solo si tiene prisa. Los conductores griegos, españoles y australianos (55%, 61%, 64%, respectivamente) son los que menos superan la velocidad estipulada, mientras que los territorios que superan con mayor frecuencia el exceso de velocidad son los daneses y los belgas.

En España el 60% de los conductores preguntados admite exceder el límite de velocidad. Factores como la prisa o la tranquilidad que experimentan al circular por carretera (24% y 17%, respectivamente) son relevantes a la hora de tomar la decisión de ir más rápido de lo permitido. El 34% lo hace únicamente en autopista, nunca por ciudad.

Ver los comentarios