Así se conducían los coches hace 70 años

El SEAT 1400, la lujosa y elegante berlina, constituyó el inicio de la marca SEAT. Su conducción nada tiene que ver con la de un coche moderno

A. N.

Muchos de quienes hoy se ponen al volante de un coche seguramente habrán vivido de pequeños la experiencia de ir de pasajero en un utilitario de los años 60 o 70 , en los que pese a lo limitado del tamaño podían viajar familias enteras, sus maletas, el perro, el gato y hasta el canario con su correspondiente jaula. Los más veteranos incluso habrán podido conducir alguno de los primeros coches que supusieron la motorización de España, como el Seat 600 o incluso el más veterano 1.400.

La evolución de la automoción en los últimos años ha sido espectacular, tanto que numerosos conductores veteranos llegan a afirmar que «los coches de antes se conducían y los de ahora te conducen». No resulta extraño hoy en día ver cómo los más jóvenes se sorprenden cuando buscan en un coche de ciertos años el botón para subir y bajar la ventanilla y descubren que se hace mediante una manivela. Es algo que reconocen en Seat, una marca que celebra precisamente su setenta aniversario comparando dos modelos tan separados generacionalmente como son el 1.400 y el nuevo León.

Las necesidades de los clientes han cambiado significativamente a lo largo de estas décadas. Donde una vez s e deseaban acabados cromados y faros circulares , ahora se precisa un planteamiento más integrado, que fusione necesidades aerodinámicas con pureza estética.

- Vista frontal: Se acabaron los días de abundancia en resaltes cromados y en proporciones bulbosas; el diseño ha esculpido el área frontal para combinar las necesidades de estética y de aerodinámica , para producir una imagen limpia, definida y tranquila.

- Vista trasera: Aquellos pilotos traseros pequeños, casi invisibles, maleteros alargados y lunetas pequeñas han dejado paso a una iluminación avanzada, dinámica, que acentúa el lenguaje de diseño del nuevo SEAT León.

- Perfil: Los planteamientos han cambiado. En los años ´50 el SEAT 1400 expresaba un diseño alto, vertical, con ruedas pequeñas y una silueta en perfil descendente que hacía furor. Acelerando el tiempo hasta hoy, el nuevo SEAT León refleja una imagen más dinámica, donde la inclinación del pilar A, la posición de los hombros y las líneas nítidas transmiten una sensación de deportividad y aplomo.

- Asientos: El SEAT 1400 refleja la naturaleza práctica de la época , cuando una banqueta corrida proporcionaba espacio tanto delante como detrás. Sin embargo, los tiempos han cambiado y los asientos delanteros del SEAT León arropan al conductor y al acompañante, ofreciendo un apoyo óptimo y un gran confort incluso en los trayectos más largos. Detrás, unos asientos individuales para cada pasajero proporcionan el equilibrio perfecto entre confort y versatilidad .

- Maletero: En los años ’50, los maleteros eran grandes , pero tenían que serlo. El SEAT 1400 alojaba en él la rueda de repuesto y el acceso al tapón del depósito, perdiendo parte de su practicidad. Hoy, el espacio para equipaje se maximiza con pisos más profundos y mediante la modularidad de los asientos posteriores, que pueden plegarse de diferentes maneras para aumentar la zona de carga.

- Faros: Los grandes faros redondos de dos filamentos han dejado paso a la tecnología de LED avanzada , proporcionando a los diseñadores una mayor libertad creativa para incorporar la iluminación al lenguaje estético del coche.

- Pilotos traseros: Aquellas luces pequeñas y funcionales se han reemplazado con sistemas de iluminación dinámica, comunicativa, que resaltan la personalidad del coche, añadiendo una nueva dimensión al diseño trasero.

- Ruedas: Los neumáticos de perfil alto, las llantas de acero pequeñas y los tapacubos cromados de los ´50 se han reemplazado con diseños de llanta más expresivos , de mayor tamaño, usando aluminio más ligero y perfiles más bajos de neumático.

- Logo: La simplicidad es algo clave en la historia de SEAT y el logo del 1400 refleja esa necesidad. Si nos trasladamos a 2020, el nuevo SEAT León emplea un logo más atrevido , más sólido, el de una marca establecida y reconocida.

- Antena: El SEAT 1400 nació en la era analógica, cuando el entretenimiento dentro de un coche era más una originalidad que una expectativa. Hoy, con la digitalización de nuestras vidas , una multitud de emisoras de radio transmiten en todos los continentes y el SEAT León puede captarlas todas.

Cómo ha cambiado el habitáculo

- Salpicadero: Como en muchas otras áreas, lo analógico reina en el SEAT 1400, donde se proporcionaba una información mínima. Hoy, con la gama de sistemas a bordo disponibles en el SEAT León, se puede mostrar más información , con mayor claridad y personalizada para cada usuario gracias a la tecnología de pantalla digital configurable.

- Volante: El volante es la principal conexión entre el conductor y el vehículo. En los ´50 era algo sencillo, un aro y dos finos radios, diseñado con el único propósito de orientar las ruedas. La era moderna ha traído mayores cualidades táctiles y un diseño ergonómico, así como controles multifuncionales que permiten al conductor manejar un gran número de funciones.

- Info-entretenimiento: Una radio que sintonizara un mínimo número de emisoras ya se consideraba tan avanzada como lo fue aquella, en la época del 1400. Hoy, el nuevo SEAT León es uno de los coches más conectados que la marca haya fabricado nunca. Inmersos e n nuestras vidas digitales , podemos tener nuestros dispositivos inteligentes en el habitáculo, conectarlos y acceder a todas nuestras aplicaciones, contactos y medios a través del sistema de infoentretenimiento de alta definición.

- Palanca de cambios: La palanca de cambios del SEAT 1400 montada sobre la columna de dirección hacía más fácil cambiar marchas en su transmisión de cuatro velocidades. Pero la tecnología sin conexiones mecánicas –conocida como shift-by-wire– hace posible que el SEAT León se beneficie de cambios de marcha más fluidos sin importar las condiciones de conducción, una mayor implantación de sistemas de asistencia al conductor , que aumentan su funcionalidad permitiendo hacer uso de la caja de cambios de forma autónoma y, además, la tecnología también libera espacio, dejando más hueco para ocupantes y para almacenamiento en el habitáculo.

- Acabados: Las opciones eran mínimas en el SEAT 1400 , pero la lista hoy es interminable, de modo que los clientes pueden elegir acabados y opciones que hagan que el coche encaje con su personalidad y estilo de vida.

Los motores

- Motores: El SEAT 1400 presumía de un motor de gasolina de cuatro cilindros en línea con una cilindrada de 1.395 cm3, capaz de suministrar 44 CV a 4.400 rpm con los que alcanzar una velocidad máxima de 125 km/h y un consumo medio de 10,5 litros/100 km . Hoy en día la eficiencia de los motores resulta clave para su éxito, y el nuevo SEAT León integra cinco diferentes tecnologías de propulsión, entre las que destacan las versiones TGI de gas natural, eTSI con tecnología Mild-Hybrid, e incluso una opción híbrida enchufable PHEV, con el León e-Hybrid.

La versión eTSI cuenta con un motor de gasolina de cuatro cilindros y 1.5 litros al que añade tecnología de micro-hibridación de 48 voltios , con lo que puede alcanzar 221 km/h, consumiendo tan solo 5,6-6,4 litros/100 km (según estándar WLTP).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación