Cómo usar de forma segura los dispositivos de ocio en el coche

En el coche ya podemos ver desde un DVD hasta incluso jugar a la videoconsola desde la cabina trasera y, de esta forma, mantener entretenidos, por ejemplo, a los niños, pero ¿son seguros y se pueden llevar instalados de cualquier forma?

ABC Motor

En la actualidad podemos ver desde un DVD hasta incluso jugar a la videoconsola desde la cabina trasera del coche y, de esta forma, mantener entretenidos a niños. Aunque hoy en día sigue siendo la radio el más famoso, así como la nuevas incorporaciones como el smartphone, aplicaciones como el GPS o la reproducción de música digital. Ante esto, desde SPG Talleres , detallan que no siempre usamos o disponemos de ellos adecuadamente mientras nos desplazamos en coche. ¿Cómo usar todos estos dispositivos de ocio en el coche de una forma segura y, por supuesto, legal ?

Uno de cada cuatro conductores españoles reconoce consultar el móvil al volante, lo que supone multas de 200 euros y pérdida de tres puntos del carné, así como una de las mayores fuentes de siniestralidad según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). Pero sí podemos usarlo de forma segura si contamos con dispositivos manos libres homologados por la DGT. La primera característica que debe tener un sistema homologado de manos libres es que no tengamos que tocar el móvil para su uso.

Asimismo, el reglamento prohíbe expresamente los dispositivos que se usen como auriculares (con lo que se llevan los oídos tapados o parcialmente tapados), y también debemos cuidar que estos dispositivos manos libres no entorpezcan la visión o molesten durante la conducción, lo cual conlleva multas de 80 euros , así como que su funcionamiento se inicie antes de comenzar a circular.

Tablets, portátiles y reproductores de DVD

Se han convertido en los grandes aliados para el ocio en el coche desde la cabina trasera, sobre todo en el caso de padres de familia o largos trayectos. La clave para asegurarnos de que el uso de las pantallas es seguro para la conducción es que no supongan una distracción para el conductor . Lo cual implica que no se encuentren a un volumen alto y estén cargados de batería para no tener que acudir al cable USB que, en más de una ocasión, torpedea el uso de la palanca de cambios.

Respecto a su sujeción, es un tema aún debatido por la propia DGT. Por una parte, los soportes que se venden actualmente para anclarlos en la parte trasera de los asientos delanteros evitan que, en caso de impacto, la pantalla se desplace a través de la cabina y pueda golpear a algún ocupante. Por otra parte, el hecho de que una superficie rígida se coloque frente al asiento a la altura de la cabeza, puede producir que en caso de impacto o frenada brusca se golpee sobre ella, multiplicando las consecuencias.

Radio

Hemos pasado de cambiar de emisora mediante el dial o poner casetes, con el consecuente gesto de tener que soltar la dirección, a poder hacerlo mediante los mandos incorporados al volante o incluso por control de voz. Respecto a seguridad a la hora de usar la radio, lo más importante es que el volumen de ésta no suponga una distracción ni nos impida percibir perfectamente cualquier señalización acústica del exterior. Una música excesivamente alta (en torno a los 100 decibelios) también reduce la capacidad de reacción, concretamente en torno al 20% según datos de la propia DGT.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación