VÍDEO

Cómo sacar el máximo partido a un SUV con tracción total

Para disfrutar con seguridad de una ruta 4x4, hay que tener claros unos conceptos básicos

AutoScout24

Aunque los SUV no están preparados para rutas exigentes como las que pueda afrontar un todoterreno, sí nos permiten algunas licencias en el campo . Sin embargo, es necesario conocer muy bien los límites del vehículo y tener claros unos conceptos básicos para evitar sustos y circular con la mayor tranquilidad posible.

La primera gran diferencia entre un SUV y un TT es su propia estructura. Los todoterrenos tienen un bastidor lo más rígido posible que suele estar formado por vigas estructuradas en forma de escalera (longitudinales y transversales), sobre las que se ancla (a veces incluso se atornilla) la carrocería. Esto permite una gran robustez en situaciones de torsión extremas , derivadas de la circulación sobre firmes irregulares, como baches o badenes de campo en los que alguna rueda puede quedar puntualmente en el aire.

También cuentan con una transmisión que, normalmente, impulsa el vehículo a través del eje trasero, pero que permite engranar el delantero cuando así lo estima el usuario. Ésta suele ofrecer una caja tránsfer o de reducción (que el público suele llamar directamente reductora) para multiplicar la fuerza de la transmisión a baja velocidad, y por tanto el empuje del propio motor del vehículo.

Los SUV, en muchos casos de apariencia externa similar a muchos 4x4 o todoterreno puros, derivan de aquellos en fisionomía y concepto, pero basan su estructura en una carrocería monocasco o autoportante como si fuese la de un coche de calle más. Esto permite un peso menor, además de mayor capacidad de flexión y torsión, lo que los convierte en productos más fáciles de conducir en carretera, habitual punto débil de los 4x4 originales (frenan peor y son más aparatosos en curvas y virajes). A cambio, su capacidad campera es inferior.

Los hay de tracción total y de tracción a un solo eje (anterior, lo más habitual, o posterior). Los primeros, 4x4, 4WD o AWD , suelen basar la tracción integral en un mecanismo que engrana automáticamente los dos ejes cuando uno de ellos pierde agarre. Esto permite menores desgastes y consumos en circulación ordinaria que si el vehículo fuese todo el tiempo en modo 4x4. Con todo, muchos ofrecen una posición de bloqueo para, a baja velocidad, operar en modo de tracción total, lo que como en los todoterreno originales permite salir de ciertos apuros.

Además de las estéticas evidentes o de la tracción (más o menos equiparable), unos y otros, en diferente medida, permiten circular por pistas de campo, para lo que suelen ofrecer mayor altura libre bajo el piso y adosar elementos protectores de carrocería , incluso carenando parcialmente órganos mecánicos sensibles, como el cárter (depósito del aceite de engrase mecánico) o el tanque de combustible. Según modelos, pueden usar incluso neumáticos parecidos, elemento clave en la circulación campera.

Si quieres ver más vídeos como este, suscríbete al canal de AutoScout24 .

En la cuenta de YouTube de AutoScout24, encontrarás pruebas a fondo de las últimas novedades que llegan al mercado, con análisis detallados y rigurosos que pueden servirte como una útil guía de compra para tu próximo coche.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación