CONDUCCIÓN

Cómo reaccionar si fallan los frenos

Sufrir una avería en el sistema de frenado con el vehículo en marcha es una de las situaciones más peligrosas a las que puede enfrentarse un conductor

ABC MOTOR

Los frenos de un vehículo son el sistema de seguridad activa más importante del automóvil. La diferencia entre llevarlos en buen o en mal estado circulando a 120 kilómetros por hora es una distancia de frenado de 20 metros, una distancia que haría inevitable colisionar o atropellar a un peatón o animal . Así lo indican desde el RACE . Y es que a pesar de su importancia para la seguridad vial, uno de cada cinco coches circula por nuestras carreteras con los frenos en mal estado. Los últimos datos sobre el año 2015 facilitados por las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos en España (ITV) reflejan que los frenos se llevaron un 15,5% de los defectos graves detectados, por detrás del alumbrado y señalización (24,5%) y de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión (22,5%).

Con el paso del tiempo los frenos -formados por discos y pastillas de freno- se van desgastando más o menos rápido en función del tipo de vehículo y del modo de conducción. ¿Qué nos puede alertar de que algo no va bien?

-Notas que tu coche frena menos que antes: El problema puede venir de que le quede poco líquido de frenos, que las pastillas estén desgastadas (emite chirridos) o que los discos estén deteriorados.

-El freno está más duro, frena poco y hay que ejercer mucha fuerza sobre el pedal: Podemos estar ante un problema con el servofreno. Esto puede deberse a un exceso de temperatura durante un largo período de tiempo lo que provoca el denominado ‘fading’ o fatiga en los frenos, es decir, un desvanecimiento de los frenos por pérdida de coeficiente de fricción.

-El coche frena mal pero además pierde líquido: El mal estado de la bomba de freno puede ser la causante de esta falta de fuerza en el frenado.

-Al frenar el coche se va de lado: En este caso lo primero que tienes que hacer es comprobar la presión, el desgaste y la alineación de los neumáticos. Si éstos están en correcto estado es el momento de revisar las pastillas de freno ya que pueden estar mal asentadas o que los frenos no estén ajustados de forma correcta. La avería también puede venir de una fuga de líquido, de una amortiguación demasiado blanda o porque se haya filtrado grasa entre la pastilla y el disco impidiendo una frenada eficaz.

-Notas el pedal del freno «blando»: Lo más seguro es que se haya introducido aire en el circuito o que se esté quedando sin líquido de frenos.

¿Cómo actúo si fallan los frenos?

Si notas alguno de los síntomas que te hemos comentado, lleva el coche al taller lo más pronto posible para evitar el riesgo de sufrir un accidente. Quedarte sin frenos mientras estás circulando es de las peores situaciones que puede experimentar un conductor . Pero como conductor precavido vale por dos, aquí tienes algunos consejos para saber reaccionar si en algún momento fallan los frenos de tu coche.

Lo que no debes hacer

Dos cosas se te tienen que quedar en la cabeza. La primera es no tirar del freno de mano de forma brusca y a elevada velocidad y la segunda no apagar el motor con el objetivo de que frene por sí mismo.

Si haces alguna de estas dos acciones aumentarás el riesgo de sufrir daños ya que al accionar el freno de mano las ruedas traseras se pueden bloquear y el coche perder el control. Y si apagas el motor, el vehículo sí irá reduciendo su velocidad, pero como contrapartida dejará de funcionar la servodirección, la dirección se endurecerá y girar será más difícil, lo que puede provocar una colisión.

Lo que hay que hacer

Ante una situación de emergencia, por difícil que sea, no debes ponerte nervioso ni perder el control del vehículo. Deja de acelerar y no pierdas la vista de la carretera y recuerda avisar al resto de conductores activando las luces de emergencia.

Lo primero que debes intentar es pisar el freno repetidamente y de forma intensa para aumentar la presión en el circuito de frenos en caso de fallo de la bomba. Si aun así el fallo persiste trata de retener el vehículo utilizando el freno motor, es decir, reduce marchas. También ayudará a que el coche se pare antes si ejerces una ligera pero continua tensión en el freno de mano, siempre que sea manual.

Desde el momento en que notas que los frenos están fallando debes ir buscando la manera de salirte de la carretera, buscar una zona de frenado de emergencia -normalmente habilitadas para vehículos pesados- o acercarte al arcén para no molestar o poner en riesgo al resto de conductores.

Para evitar averías en los frenos, se recomienda revisar el sistema de frenado en un taller especializado cada 20.000 kilómetros , pero lo más fiable es consultar el libro de mantenimiento de tu coche en concreto donde el fabricante especifica cuándo cambiar las pastillas y discos de freno. Aun así, si notas que algo en tu coche no va bien, no dudes en visitar al mecánico.

Cómo reaccionar si fallan los frenos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación