Cómo reaccionar ante seis situaciones habituales en glorietas

Aún son muchos los conductores que no siguen la norma y ponen en riesgo su seguridad y la de los demás conductores

S. M.

Las glorietas son un tipo especial de intersección. En ellas se rompe la regla general de prioridad de la derecha en favor de quienes circulan ya dentro de ella. Muchos conductores encuentran dificultades para circular correctamente por ellas. De hecho, según Automovilistas Europeos Asociados (AEA), un 10% de los accidentes ocurren en rotondas .

Por lo tanto, ante el desconocimiento que aún existe sobre la norma, la Dirección General de Tráfico (DGT) nos explica las reglas básicas para abordar una rotonda de forma segura (entrada, circulación interior y salida) y cómo actuar en seis situaciones frecuentes en las glorietas.

DGT

La norma general dice que la entrada a una rotonda debe hacerse siempre desde el carril derecho cuando esté libre y sea posible. Pero cuando el carril derecho está congestionado, hay una excepción a dicha norma: la entrada desde el carril izquierdo, directamente al interior de la glorieta, está permitida con el fin de facilitar el acceso. Y además se permite la circulación por el carril interior hasta las ultimas salidas.

Por su parte, la norma de salida también tiene su excepción. Normalmente, siempre se abandona una rotonda por el carril derecho, tomándolo con suficiente antelación para evitar peligrosas trayectorias cruzadas entre vehículos. Solamente estará permitido abandonar desde un carril interior cuando una señal (una flecha en el suelo, por ejemplo) lo indique. «Todos vemos normal salir de una autopista desde el carril más próximo a la salida. Pero con las glorietas a veces cuesta entender la importancia de esta sencilla regla para la seguridad. Un ligero 'toque' en el vértice posterior de un vehículo en movimiento puede hacerle volcar con graves consecuencias para sus ocupantes», explica el Área de Formación de Conductores de la DGT.

En las glorietas no existe la norma de prioridad a la derecha, como ocurre en el resto de las intersecciones lineales: en una rotonda, los vehículos que entran deben respetar la prioridad de los que ya están dentro y cederles el paso. Pero cuidado, porque en las glorietas de gran tamaño puede haber señales verticales o semáforos, que obliguen a detenerse a los vehículos dentro para dar paso a los que acceden y hacer más fluida la circulación.

Y otras dos situaciones complicadas a tener en cuenta . Primero, ojo con los ciclistas en grupo: gozan de prioridad de paso como si fueran un solo vehículo cuando el primero ya haya entrado en la glorieta. Y, segundo, cuidado con los vehículos de grandes dimensiones: pueden obstaculizar la visión y ocupar varios carriles para maniobrar en la entrada o en la salida de la glorieta.

Y los patinetes...

Los conductores de patinetes eléctricos, protagonistas de la nueva movilidad urbana, son usuarios de la vía pública y deben, como el resto, cumplir todas las normas de circulación, también las específicas de las glorietas: adecuar la velocidad, dar prioridad a los que circulan dentro, señalizar los cambios de carril y las salidas, y acceder y abandonar la glorietas desde el exterior, como norma general. Para el resto de conductores, la aparición de un patinete en una glorieta supone aumentar las precauciones ante usuarios más frágiles que circulan a menor velocidad, maniobran en poco espacio con facilidad y pueden resultar más inestables.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación