Cómo te pueden multar los drones de la DGT este puente

Actualmente el organismo cuenta con 11 drones, pero solo 3 de ellos, los certificados por el Centro Español de Metrología (CEM), son los que te pueden denunciar

ABC MOTOR

El puente de diciembre, del 6 al 9, es el gran anticipo a las vacaciones de Navidad, un largo fin de semana para disfrutar de planes en familia, con amigos o en pareja. Se prevén 6,3 millones de desplazamientos de largo recorrido por carretera, por lo que la Dirección General de Tráfico (DGT) vigilará a todos aquellos conductores que infrinjan la normativa de tráfico y seguridad vial, y una de esas medidas serán los drones .

Prioritariamente, dichos drones están destinados a la vigilancia del tráfico en aquellos tramos donde el riesgo de accidentabilidad es mayor ; en las carreteras donde hay un mayor tránsito de usuarios vulnerables, en particular de ciclistas, motociclistas y peatones y a la supervisión de distracciones durante la conducción. También se utilizan para la monitorización y apoyo a la regulación en operaciones y eventos especiales en los que se concentra un elevado número de movimientos en carretera; a misiones ordinarias de regulación complementarias a las desarrolladas por los helicópteros y a apoyar en situaciones de emergencia que por su gravedad afecten de manera notable a la circulación y seguridad de los usuarios de la vía.

Actualmente el organismo cuenta con 11 drones, 3 de ellos certificados por el Centro Español de Metrología (CEM) que son los que van a comenzar a denunciar y los 8 restantes seguirán utilizándose para la regulación y gestión del tráfico. Además, está en proceso de licitación la adquisición de otras 20 unidades que una vez suministradas y certificadas se incorporarán a las labores de vigilancia y control del tráfico.

Por lo tanto, estos drones sí multan, pero con cierta limitaciones . Y es que estas pequeñas aeronaves, teledirigidas desde tierra por operadores específicamente formados, vienen a completar las labores de vigilancia que realiza la flota de helicópteros de la DGT sobre más de 160.000 kilómetros de carreteras en el territorio nacional. La altitud operativa estos drones es de hasta 120 metros, tienen una autonomía de 20 minutos, un radio de acción de 500 metros y equipan cámaras de alta definición con un alcance de visión de hasta 7 kilómetros.

Asimismo, la misión los drones es vigilar y registrar todo tipo de infracciones como utilización del móvil, no utilizar el cinturón de seguridad, no respetar señales como el ceda el paso, circular sobre zonas cebreadas, etcétera, (excepto excesos de velocidad ya que no disponen de radar) de vehículos en las carreteras para posteriormente sancionarles.

De hecho, la infracción captada por la cámara de estos por drones podrá ser notificada en el acto por un agente de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil o ser tramitada posteriormente por las autoridades competentes. Todas ellas, dispondrán del fotograma correspondiente con la evidencia de la infracción cometida por el conductor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación