Cómo proceder si atropellas a un animal con el coche

Galicia, Castilla y León, Aragón y Cataluña son las provincias españolas más propensas a tener animales sueltos en la carretera que, según la Dirección General de Tráfico, causan unos 14.000 accidentes al año

ABC MOTOR

Los animales silvestres necesitan desplazarse en busca de alimentos o pareja. Lo hacen por sus caminos habituales o «pasos de fauna» que, en ocasiones, cortan las carreteras fragmentando su hábitat. A ello se añade el creciente volumen de tráfico, que provoca que animales y automóviles coincidan con más frecuencia.

Estas irrupciones suelen dejar a los conductores sin posibilidad de reacción, obligándoles a elegir entre atropellar al animal o intentar una maniobra de desvío que muchas veces puede resultar más peligrosa que el atropello en sí. Según cifras de la Dirección General de Tráfico (DGT), casi el 80% de estos accidentes ocurren en carreteras convencionales y el 38% de los animales que los ocasionan son especies domésticas que se han escapado.

De hecho, por meses, noviembre (114) diciembre (105) y enero (103) contabilizan el mayor número de accidentes. Por especies cinegéticas, el jabalí es el animal con mayor presencia en los siniestros con víctimas (61%), seguido del corzo (17%) y del ciervo (8%); según Automovilistas Europeos Asociados (AEA).

Como conductor debes saber que, en caso de que atropelles a un animal en la vía, y según Allianz , estás obligado por ley a detener el vehículo y prestarle primeros auxilios . Si el accidente ha sido fatal, debes retirar el cadáver de la vía y avisar a la Guardia Civil, quienes deberán presentarse a registrar el accidente y determinar los grados de responsabilidad en los hechos. De no hacerlo te expones a una multa de hasta 200 euros por dejar el cuerpo del animal en la carretera, ya que supone un peligro para el resto de conductores.

Debes saber también que lo importante en estos casos es proteger la vida y la integridad tanto de tus acompañantes como del animal, pero en caso de no lograrlo, de no poder evitar el accidente, los especialistas aconsejan un atropello controlado –en la medida de lo posible– sobre una evasión descontrolada, pues este último escenario puede desembocar en un choque mayor contra un árbol o en un vuelco del vehículo, ocasionando muchas más víctimas fatales de las que en un principio pueda haber.

¿Quién es el responsable?

A nivel oficial todavía es difícil determinar si el accidente se debió a la presencia imprudente del animal o a un exceso de velocidad y descuido por parte del conductor . Hasta el año 2014 la Ley de Seguridad Vial estipulaba que, en caso de atropello animal en la vía, el responsable era el dueño de la finca a la que pertenecía o de la administración encargada de la vía en cuestión, en caso de que el accidente haya sido ocasionado por el mal estado de la carretera o la falta de señalización en la misma.

Luego de la reforma de la ley, en vigor desde el 7 de abril de 2017, la responsabilidad por atropellos de especies cinegéticas (como jabalíes y ciervos), que se escapen de un coto privado e irrumpan en la vía, es enteramente del conductor del vehículo, limitando la responsabilidad de la administración pública y del dueño del animal. En ese caso el seguro de tu coche no solo tendrá que cubrir los gastos de reparación sino los que sufran otros vehículos en la vía a causa de la colisión.

Por otro lado, los cotos tienen días estipulados de montería y la Administración local está obligada a señalizar los tramos que puedan resultar peligrosos para los conductores que transitan por la zona, facilitando así la toma de las medidas preventivas necesarias

Asimismo, desde compramostucoche.es señalan que reparar el vehículo accidentado por un animal cuesta de media unos 1.400 euros . Y es que, el 94% de los conductores se ha encontrado con un animal en la calzada alguna vez, el 6% de las colisiones de este tipo provoca lesiones a los ocupantes del vehículo. Los consejos que debemos tener en cuenta pasan por reducir la velocidad en zonas cercanas a cotos de caza y bosques, prestar atención a la señalización y guardar la distancia de seguridad.

En ocasiones se nos plantea la disyuntiva sobre si frenar o acelerar cuando nos encontramos de frente a un animal en la vía, según los expertos hay que sujetar fuerte el volante, seguir recto y frenar fuerte si la velocidad es inferior a 90 kilómetros o acelerar si se circula a mayor velocidad. Y cabe destacar que poner las luces de cruce y tocar la bocina en cuanto veamos un animal puede resultar una solución viable, sin olvidar que hay muchas especies que viajan en manadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación