Cómo los parkings ayudarían a reducir las emisiones en las ciudades
El tiempo que dedicamos a la búsqueda de aparcamiento es aproximadamente del 25% del tiempo que pasamos a bordo, pudiendo incluso aumentar en las horas punta
El futuro de la movilidad y, en consecuencia, de las ciudades sostenibles pasa por evitar al máximo posible la circulación innecesaria de los coches por el centro de las urbes y por ofrecer alternativas tecnológicas, eficientes y comprometidas con el medio ambiente, según Parclick , app de referencia en España en reserva de parkings online. Y es que la compañía, tras una encuesta, ha llegado a la conclusión de que un gran número de los conductores encuestados los considera vitales, tanto para la movilidad como para la sostenibilidad de la ciudad. Además, un 64,3% de los encuestados opina que no existen parkings suficientes en las ciudades .
Por otro lado, un 69,6% de los conductores se posiciona como defensor de los parkings como medida para reducir las emisiones de los centros de las ciudades. En este sentido, Parclick insiste que el proceso de búsqueda de aparcamiento es uno de los momentos de la conducción en los que más CO2 se emite. De hecho, según un estudio, el tiempo que dedicamos a la búsqueda de aparcamiento es aproximadamente del 25% del tiempo que pasamos a bordo, pudiendo incluso aumentar en las horas punta.
Sería vital aumentar el número de plazas de aparcamiento disponibles en las zonas más congestionadas de las ciudades y ofrecerlas al usuario de forma accesible, algo para lo que la tecnología es fundamental. «Es necesario ofrecer a estos conductores, que necesitan emplear el coche cada día, una alternativa para evitar que pasen una gran parte de su tiempo al volante en búsqueda de aparcamiento, ya que además, según diferentes expertos, este momento puede incidir de forma negativa en su salud al aumentar el estrés al que están expuestos», explica Luis París , CEO de la compañía y fundador.
Es una evidencia, que en ciudades como Madrid o Barcelona la tendencia tiende a que se reduzcan, cada vez más, el número de aparcamientos en superficie por diversas razones. Desde Parclick, aseguran que el futuro de la movilidad urbana pasa por habilitar más plazas de aparcamiento, pero no necesariamente mediante la construcción de nuevos parkings, si no de habilitar y hacer más eficiente el uso de los que ya existen .
«En ciudades como Madrid o Barcelona tenemos un gran número de parkings de oficinas en los centros de las ciudades que se encuentran infrautilizados. Por ello, en Parclick proponemos hacerlos más eficientes y para ello hemos desarrollado tecnologías que están permitiendo poner a disposición del público estas plazas y contribuir a su sostenibilidad», indica París.
Noticias relacionadas