Como mejorar la seguridad vial de nuestros pequeños
Más de ocho millones de escolares (y miles de profesores) han comenzado sus clases, desplazándose al colegio en distintos medios de transporte
![Como mejorar la seguridad vial de nuestros pequeños](https://s2.abcstatics.com/media/motor/2017/09/15/autobus-colegio-kmmH--1240x698@abc.jpg)
Aunque la seguridad vial es uno de los elementos que más nos preocupan a los españoles, a muchos se nos olvida esa misma seguridad cuando nuestros pequeños van o vuelven del cole.
Por eso, la Alianza Española por la Seguridad Vial Infantil – AESVI - con ayuda de los expertos de la Federación Estatal de Técnicos de Educación Vial (FETEVI) , en su compromiso con la mejora de la seguridad de los pequeños en sus desplazamientos, lanzan una serie de consejos para los millones de trayectos escolares que se realizan a diario en distintos medios de transporte.
Ya sea como peatón, en bici, en coche, en autocar escolar o en transporte público, desde AESVI quieren mejorar la seguridad de los pequeños en todo el recorrido , involucrando a la comunidad escolar, a los policías, a las empresas de transporte, a los ayuntamientos y por supuesto a los conductores. Desde la Alianza nos ponemos a disposición de todos ellos para ayudarles en esta labor.
En los desplazamientos en transporte escolar…
• En un transporte escolar, el momento más peligroso es al subir o al bajar del autocar ¡el niño no debe pasar por delante o detrás del vehículo para evitar situaciones de riesgo!
• Hay que respetar las zonas de parada, ir con tiempo suficiente, y enseñar al niño a subir o bajar de forma ordenada, sin empujar a otros niños. Guardar las mochilas y objetos en las zonas habilitadas, para evitar que salgan despedidas en caso de frenazo o impacto.
• Durante el recorrido, los niños deben permanecer sentados con el sistema de retención ajustado a su talla y peso con los pasillos libres para una evacuación de emergencia.
• No se debe adelantar al autobús escolar mientras deja o recoge a los niños en la parada.
Si viajan en coche…
• Siempre en su sistema de retención infantil , por corto que sea el trayecto, y realizar esta operación siempre por el lado más seguro, el de la acera. Y en el caso de ir en moto (consulta las limitaciones según la edad del niño) siempre con su casco.
• Verifica que el niño viaja sujeto y sin holguras , evitando prendas o elementos que eviten la correcta sujeción del niño a la silla, y nunca con la mochila puesta… Su lugar está en las plazas traseras, y si se puede, en el asiento central.
• Ir con tiempo al colegio para evitar aparcar en doble / triple fila . Obligamos al pequeño a pasar entre coches, aumentando el riesgo de accidente.
Si van en bicicleta…
• Es importante que los pequeños vayan con su casco y se hagan ver a través de elementos de iluminación y prendas reflectantes, sobre todo en otoño e invierno.
• Cuando vayan con la bici deben señalizar las maniobras , y sobre todo ser conscientes de que hay que tener cuidado con el resto de peatones, ajustando la velocidad y circulando con precaución. El colegio debe habilitar una zona para dejar la bicicleta.
• La mochila no debe ir sobrecargada de peso , lo que puede desestabilizar al niño.
• Es recomendable que los adultos les acompañen las primeras veces , identificando los puntos peligrosos, los cruces y pasos de peatones (y la forma de cruzar). Se les debe explicar también que deben circular de forma tranquila y segura.
Como peatones…
• Lo primero y más importante es conocer la ruta , evaluar sus riesgos, y enseñar a los pequeños la importancia de ir con tiempo, vigilando el tráfico en todo momento.
• Enseñar a los niños la técnica para cruzar de forma segura : hacerlo siempre por las zonas habilitadas para ello, esperar a que los coches se hayan detenido, y mirar antes de cruzar, primero a la izquierda, luego a la derecha y de nuevo a la izquierda.
• Caminar siempre por la acera , y si no hay acera, caminar a lo largo del borde de la carretera utilizando, si es posible, elementos que nos hagan ser visibles a distancia.
Noticias relacionadas