Cómo limpiar la tapicería del coche

Algunos trucos para dejar impecable el interior de tu vehículo, algo que deberías hacer, como mínimo, cada seis meses

S. M.

Limpiar el interior del vehículo puede ser muchas veces una tarea engorrosa, pero necesaria . De hecho, según los expertos, deberíamos realizarla como mínimo cada seis meses, e idealmente, por lo menos una vez al mes, en función de cuánto lo utilicemos.

Lo primero que debes hacer es aspirar el vehículo. Basta el aspirador de cualquier gasolinera o centro de lavado , mejor cuanto más potente sea -suelen tener más potencia los de los centros de lavado-. Otra alternativa es hacernos con un aspirador de mano , cuyo coste parte de los treinta euros.

Para las manchas más resistentes, exiten aspiradores húmedos muy poderosos , capaces de dejar los asientos como el primer día, pero no son baratos. Por ello, conviene más acudir de forma ocasional a algún centro profesional o incluso de detallado -restauración-, y que eliminen allí las manchas más resistentes.

En cuanto a las superficies duras, la mejor herramienta para evitar rayones es una microfibra, de venta en cualquier supermercado. Puedes utilizar un antipolvo o, mucho mejor, un producto de detallado y reparación .

Algunos trucos más:

1. Asientos : elige colores interiores oscuros, ya sea al comprar el coche o en caso de retapizado. Sin lugar a dudas, son los más sufridos al roce o si cae algo, algo bastante probable viajando con niños, a veces hasta por mareos. Para limpiar tapicerías y guarnecidos claros, mejor acude a un especialista que evitará antiestéticos cercos alrededor de las manchas. En cuanto a los productos a utilizar, aunque el amoniaco tiene un olor desagradable en un primer momento, si lo utilizas como producto de limpieza, disuelto en agua, el resultado será sorprendente. No solo desaparecerá el mal olor; además la tapicería, el techo y las alfombrillas recuperarán su aspecto original. Una vez que has limpiado todos los elementos tapizados es importante que se sequen a la perfección mientras se ventila el coche.

2. Evita comer en el habitáculo : evitar consumir comida en el coche es siempre buena práctica, sobre todo en el caso de las bebidas, que puedan derramarse provocando manchas difíciles de eliminar. Otro tanto con comida que se pueda derretir, como chocolate, golosinas, helados o chicles. Si manchan, espera a que sequen sobre tapicería o salpicadero para limpiarlas y usa un cepillo suave que evite daños o decoloraciones en los tejidos de los asientos.

3. Vidrios : las huellas y marcas sobre los cristales del coche suelen aparecer al tocarlos (niños) o intentar desempañalos con la mano. Con lluvia y bajada de temperaturas, suelen empañarse. Un trapo ayuda a mejora la visión sin ensuciar, aunque también puedes lograr un resultado excelente con papel de periódico.

En general, los lavados regulares automáticos o a mano evitan que se acumule excesiva suciedad. Y la climatización, con al aire acondicionado incluso en invierno, es crucial para desempeñar de forma rápida y efectiva.

4. Niños : con ellos a bordo es difícil mantener el coche impoluto, por lo que no está de más inculcarles buenos hábitos de limpieza. Entre otros, enseñarles a recoger los plásticos o botellas que vayan utilizando cuando salgan del coche; ser minuciosos con los juegos y entretenimientos a su alcance en el habitáculo; evitar usar rotuladores, bolígrafos o plastelina que, seguro, ensuciarán la tapicería...

5. Accesorios de limpieza : trapos y gamuzas ayudan a mantener en buen estado el vehículo. Evita malos olores por tabaco y comida —para comer o fumar, para y sal del coche mientras descansas y estiras las piernas—, y recuerda que un buen ambientador no particularmente agresivo ayuda a lograr un aroma interior fresco y agradable

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación