Cómo evitar que me roben el coche si está parado durante el estado de alarma
La probabilidad de sufrir un robo siempre ha variado en función de la marca, modelo o la zona de residencia
España es uno de los países europeos donde más vehículos se roban , y aunque las cifras van disminuyendo progresivamente, los conductores deben estar alerta, especialmente en esta época de estado de alarma decretado por el Gobierno por la crisis del coronavirus, ya que al estar los coches parados durante mucho tiempo, es cuándo más sustracciones se están produciendo.
Concretamente, en nuestro país se roban en torno a 100 vehículos cada día, lo que supone un total de unos 36.500 al año, según cifras recogidas en un estudio realizado por la empresa Detector, y, según datos del Ministerio del Interior. Aunque la probabilidad de sufrir un robo siempre ha variado en función de la marca, modelo o la zona de residencia.
[ Consulta aquí los modelos más robados y dónde ]
Por fortuna, atenuar los riesgos de robo es posible. Desde el comparador Acierto.com detallan que lo primordial será evitar dejar objetos a la vista dentro del vehículo. Nos referimos a gafas de sol o su funda, mochilas (incluso vacías), etc. Esto incluye, por supuesto, los elementos como la radio y el GPS, e incluso desconectar el cargador del móvil o del navegador del mechero.
Si durante estos días nos vemos obligados a utilizar el coche para desplazarnos al supermercado o al trabajo, a la vuelta evitaremos estacionar en zonas poco iluminadas o apartadas. Fijarse en si hay cristales en las aceras también es conveniente, puede ser un síntoma de que han abierto otro vehículo por la zona.
Otro punto clave será mantener el vehículo lo más limpio posible para evitar la sensación de abandono. Quitar las hojas de los árboles que hayan caído encima, el polvo y otros es conveniente. Así como dejar la barra antirrobo puesta, la alarma conectada y aparcar en línea (si pasa una patrulla tiene mayor ángulo de visión). Otras propuestas son montar un localizador (pueden conseguirse desde los 20 euros), dejar la guantera vacía y abierta, y desconectar la batería para que el coche no arranque.
Noticias relacionadas