Cómo evitar los malos olores en el coche

El mejor indicativo de que un coche está limpio es que directamente no huela o huela a lo que nosotros queramos que lo haga

ABC Motor

Si tenemos en cuenta la cantidad de horas que se pasan de media en el interior del coche no resulta extraño que el olor a «coche nuevo» tan solo permanezca durante los primeros meses. El tabaco, las comidas y bebidas (sobre todo si se viaja con niños ), restos de vómito o sustancias de todo tipo que se puedan derramar, o el transporte de objetos, pueden llegar a formar un conglomerado de aromas muy desagradable, y del que no resulta fácil desprenderse.

El mejor indicativo de que un coche está limpio es que directamente no huela o huela a lo que nosotros queramos que lo haga (a nuestro ambientador favorito de frutas del bosque, a las bolsitas de hierbas, etc.). Desde SPG Talleres nos ofrecen una serie de pautas y buenas prácticas para evitar malos olores en el coche :

- Limpieza general : Un coche se compone de diferentes elementos, y cada uno de ellos merece ser limpiado de una forma diferente para que realmente merezca el calificativo de «higienico». La clásica bayeta de microfibras para todo va muy bien para plásticos y cristales, pero por ejemplo la tapicería requiere de vaporeta si realmente queremos tener la sensación de que esté limpia. También las clásicas aspiradoras de mano van muy bien para asientos y para recovecos, y debe ser un indispensable si viajamos frecuentemente con mascotas. Si somos fumadores, debemos atender a aspectos como que el humo impregna el techo del vehículo también.

- Ambientadores fuera : No es un llamamiento al boicot de estos productos, sino que al momento de limpiar nuestro coche, debemos dejar de usarlos ya que resultan contraproducentes. Los ambientadores enmascaran el olor, pero no lo eliminan. Por ello, limpiar el vehículo con uno de ellos en marcha puede que nos complique la tarea de detectar dónde está el mal olor o restos de suciedad que lo produzcan.

- Revisa y lleva el coche a revisión : Si el olor es muy fuerte o característico, puede que provenga de una fuente que no hayamos detectado o que no seamos capaces de detectar. En el primer caso la limpieza a fondo es primordial, ya que en algún recoveco puede que nos hayamos dejado un trozo de comida o residuo y sea tan sencillo como retirarlo. Pero en otros casos el hedor puede producirse debido a que los filtros del aire acondicionado se encuentren atascados y se propague durante su encendido o a otras obstrucciones internas que solo el mantenimiento y revisión profesional pueda solucionar.

- Tira de remedios caseros : Más allá del ambientador podemos acudir a remedios caseros que ayuden a hacer desaparecer el mal olor a la vez que perfuman. El bicarbonato de sodio sobre alfombrillas y asientos ayuda a regular el pH y por tanto, a neutralizar el olor, algo que incluso podemos mejorarlo si añadimos a una solución de agua mostaza en grano o carbón vegetal (ojo si la tapicería es blanca o de tonos claros). Si queremos un perfume más duradero incluso que el de los ambientadores para una vez hayamos dejado bien limpio el coche, las bolsitas de hierbas aromáticas, algodones impregnados en esencias, o cáscaras de limón o café en grano son muy efectivos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación