BMW

Cómo elegir un coche usado con calidad «pata negra»

Si partimos de la base de que las «gangas» no existen, es importante verificar el mayor número de elementos posibles y comprobar con detenimiento el contrato de compra venta

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Comprar un coche es una de las decisiones más importantes desde el punto de vista económico, solo superado por la compra de piso. Es por eso que a la hora de recurrir al mercado de segunda mano el comprador pase por varias fases. En primer lugar corresponde decidir el tipo de coche que queremos o necesitamos, para a continuación elegir un sitio de confianza dónde buscarlo, comprobar su estado y, por último, comprarlo.

Para saber qué coche necesitamos, debemos tener en cuenta estas tres premisas que nos facilitan desde el portal Autocasion.com:

•Fijarnos un precio máximo.

•Buscar a medio plazo: lo habitual es que un coche se conserve entre 6 y 8 años, de modo que es preciso analizar las necesidades a futuro (familia, personas mayores a nuestro cargo…).

•Los SUV y grandes berlinas de alta gama se devalúan más que los compactos y pequeños, por lo que en el mercado de segunda mano están en cifras similares. Sin embargo, sus gastos de mantenimiento o impuestos son igual de caros que cuando eran nuevos.

Es conveniente crear con todo ello una lista de posibles, elegir los que más gusten y centrarse en ellos.

Internet es la herramienta más cómoda para buscar coches de segunda mano y, sobre todo, para comparar precios. Pero no hay que fiarse de cualquiera. En la actualidad portales como Autocasion.com, ofrecen una amplia oferta de coches de segunda mano de particulares y profesionales, muchos de ellos con certificación. Otras opciones para encontrar un coche usado son:

•Nuestro entorno: familiares o amigos que quieran cambiar el coche (del que además conozcamos su historia).

•Ferias y salones de V.O.: muy prácticos, porque podremos ver muchas opciones sin desplazarnos demasiado.

•Concesionarios y compraventas: son abundantes y suelen tener una amplia oferta entre la que podremos elegir.

En cuanto a la duda de si comprar a un profesional o a un particular, ambos tienen ventajas e inconvenientes. La principal ventaja del particular es que probablemente su precio sea mejor al no haber intermediarios. El profesional nos ofrece más garantía (un año por ley frente a los 6 meses del particular) y más facilidades para realizar la transferencia.

Una vez elegido el coche que nos interesa, es momento de verlo y probarlo. Debemos prestar atención a 4 apartados:

•Papeles y documentación: debemos comprobar el estado legal del coche, si tiene cargas pendientes, si la ITV está al día… pero también que tenga toda la documentación del vehículo, incluido el manual de usuario y el libro de revisiones.

•Estado exterior: los rozones y marcas de uso no tienen demasiada importancia y pueden servirnos para mejorar el precio de compra. Hay que buscar bajo las alfombrillas, en el maletero y en el vano motor señales que hayan podido dejar reparaciones graves (cristales rotos, arrugas en el suelo del maletero, etc.).

•Estado interior: busca incongruencias. Si el volante está casi nuevo pero los pedales no, puede ser porque hayan querido disimular sus kilómetros o porque haya saltado el airbag en alguna ocasión. Comprueba que los cinturones se recogen bien y no quedan trabados al enrollarse.

•Mecánica y accesorios: comprueba que funcionan absolutamente todos los dispositivos, desde la bocina al control de crucero. Revisa el desgaste de los discos de freno, que los guardapolvos de los palieres no estén agrietados… y, por supuesto, conduce y prueba el coche para comprobar que el embrague tiene un recorrido uniforme y que, al frenar con suavidad, no vibra ni tiende a irse hacia un lado.

Por último, lee bien el contrato de compraventa, las condiciones de la garantía (lo que cubre y lo que no, si es necesario llevarlo a sus talleres o pueden revisarlo en cualquiera…).

Ver los comentarios