Cómo elegir autoescuela para aprobar el carné de conducir al mejor precio

El coste de la matrícula, las clases y las tasas varían dependiendo de la ciudad, y la diferencia entre sacarse el carné en la ciudad más cara (Cuenca) y la más barata (Granada) alcanza el 106%

S. M.

Cada año más de 300.000 nuevos conductores llegan a las carreteras. El censo total de conductores en España es de hasta 27 millones de conductores. El coste de la matrícula, las clases y las tasas varían dependiendo de la ciudad , y la diferencia entre sacarse el carné en la ciudad más cara (Cuenca) y la más barata (Granada) alcanza el 106%. Según Facua , sacarse el carné supone una importante partida del presupuesto familiar: una media de 692€, y siempre que se apruebe a la primera.

Desde Trive hacen un repaso a los mejores consejos para aprobar, que serán de utilidad a los más de 300.000 nuevos conductores que llegan anualmente de media a nuestras carreteras.

Cinco consejos que podrían ayudar a aprobar el examen de conducir

· Analizar las diferencias entre autoescuelas. Cada maestrillo tiene su librillo. Por eso, y dada la diferencia de precio que hay entre un sitio u otro, desde Trive aconsejan pedir precios a las diferentes autoescuelas de la ciudad, exigiendo que sus tarifas especifiquen por escrito todo lo que incluyen. Asimismo, es aconsejable pedir referencias a personas conocidas para tener en cuenta su experiencia al respecto. La localización y los horarios de la escuela serán importantes para evitar la pereza de asistir.

· Ir a clase ayuda a retener conceptos. Además, ahora es obligatorio contar con un mínimo de asistencia. Pero, aunque no lo fuera, lo cierto es que asistir a clase ayuda a recordar conceptos y practicar los test que a posteriori se encontrarán en el examen de conducción.

· Examinarse cuando se esté preparado. Las prisas no son buenas consejeras. Pero en lo relativo al examen de conducir todavía menos, sobre todo porque afecta directamente al bolsillo. El test cuenta con 30 preguntas, en las que hasta ahora se pueden cometer hasta 3 fallos, aunque como comentábamos, la idea es endurecer esta prueba.

· Conocer la zona del examen. Es importante estar familiarizado con la zona en la que se vaya a llevar a cabo la prueba de conducción ya que evita desconocer el tráfico, la normativa de circulación y así ejecutar el examen con una mayor seguridad y confianza.

· Ser meticuloso y “exagerado”. Uno de los errores más comunes en el examen práctico es el de no prestar atención a ciertos gestos o movimientos. El examinador estará muy pendiente del comportamiento al volante, por lo que es recomendable “exagerar” durante el momento de colocar asiento, retrovisores, cinturón, así como en los tiempos de parada en un stop. Y, sobre todo, es importante prestar atención a las indicaciones durante el tiempo de examen pues el examinador puede dar indicaciones trampa para poner a prueba ciertas habilidades.

Para evitar que al salir de la autoescuela el choque con la realidad sea enorme al no contar ya con un profesor que se antepone a los percances es importante contar con un coche que aporte seguridad y confianza. Plataformas como Trive ofrecen al usuario una experiencia completa en el proceso de compra de un vehículo y asesoramiento personalizado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación