Cómo el coche puede ser clave para vivir de forma ecológica (y superar una catástrofe natural)

Mitsubishi comercializará un paquete que permitirá emplear un vehículo eléctrico o híbrido enchufable como «almacén móvil» de electricidad, generando ésta mediante fuentes renovables, y garantizando el suministro en caso de corte de la red

U. Mezcua

Durante décadas, el automóvil ha sido para muchos sinónimo de congestión, polución y cambio climático. Pero también puede suponer en el futuro cercano la clave para vivir de manera totalmente ecológica , sin generar emisiones de carbono.

Con ese planteamiento, el fabricante japonés Mitsubishi comercializará este 2019 un paquete que convierte a los automóviles eléctricos o híbridos enchufables en almacenes móviles de electricidad. Denominado Dendo Drive House , permitirá que los automóviles sean capaces de guardar la energía obtenida en casa mediante fuentes renovables y suministrarla de nuevo cuando, por ejemplo, el sol se oculte o el viento pare, impidiendo el uso de paneles solares y aerogeneradores.

«El automóvil se carga durante el día con un panel solar, y por la noche devuelve la energía a las baterías de la casa», detalla Hiro Matsu , responsable de ecosistema eléctrico de Mitsubishi. También puede ser una alternativa en caso de catástrofe natural, al permitir garantizar el suministro eléctrico si la red general resulta dañada. «Se puede hacer funcionar equipamiento eléctrico a 230 voltios», detalla Matsu, que explica que la batería de su modelo híbrido enchufable Outlander PHEV, de 13,8 kWh, puede satisfacer las necesidades básicas de un domicilio durante 10 días.

El paquete Dendo (que en japonés significa electromovilidad ) Drive House se basa en la tecnología Vehicle2Grid (V2X), utilizada también por otros fabricantes, como Nissan; y que permite una conexión bidireccional entre coche y domicilio. En el caso de Mitsubishi, la emplea su modelo híbrido enchufable Outlander PHEV, y se incorporará también a sus próximos lanzamientos electrificados.

Matsu reconoce que el sistema es mucho más sencillo de instalar en casas unifamiliares o chalés, aunque espera que sirva para obtener conocimientos y agilizar su llegada en el futuro a grandes edificios, tanto de oficinas como residenciales, públicos o privados. Al mismo tiempo, explica que se ha planteado con vistas a futuro, cuando descienda el precio de los vehículos eléctricos y aumente la autonomía de las baterías , cuya capacidad espera que se multiplique por 15 en los próximos 10 años.

Mitsubishi Outlander PHEV

Amortización

«Quién quiera empezar a salvar el planeta, podrá hacerlo desde ahora mismo», subraya el experto, que también plantea que pueda ser en el futuro una alternativa para reciclar las baterías de los coches eléctricos una vez que se agote su vida útil a bordo del vehículo.

Disponible en los concesionarios de la marca, incluirá un cargador bidireccional, un panel solar y una batería para el domicilio. Inicialmente se comercializará en Alemania y Australia, además de Japón , países en los que el alto precio de la electricidad, unido a la alta penetración de las energías renovables -el 15% de los hogares del sur de Alemania ya tiene paneles solares- podría ayudar a su penetración; si bien Mitsubishi prevé comercializarlo en otros mercados, España incluida, en 2020.

La inversión inicial oscila entre los 20.000 y los 27.000 euros , si bien Mitsubishi estima que puede amortizarse en un período de entre seis y nueve años, gracias a que puede permitir ahorrar hasta 2.900 euros al año (900 en luz y 2.000 en combustible, según cálculos basados en los precios de Alemania).

Aunque por ahora será únicamente compatible con vehículos de Mitsubishi, la marca ha sido designada como responsable de desarrollar la tecnología híbrida enchufable para la Alianza Renault-Nissan, por lo que podría ampliarse en el futuro a los nuevos desarrollos de ambas marcas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación