Cómo cambiar una rueda pinchada en diez pasos

El 92 por ciento de los conductores no sabe cómo cambiar las pastillas de freno, el filtro del habitáculo o cambiar neumáticos

ABC.es

Los fabricantes aseguran que, en los vehículos más modernos, existen muy pocas posibilidades de tener un pichazo. Este es uno de los motivos por los que poco a poco la rueda de repuesto va desapareciendo y dejando paso a los llamados «kits reparapinchazos".

Pero las «probabilidades» no dejan de ser eso, y por lo tanto siempre cabe la posibilidad de tener un percance en el que nos veamos obligados a cambiar un neumático. Sin embargo, el 92% de los conductores no realiza por sí mismo operaciones técnicas como cambiar las pastillas de freno , el filtro del habitáculo o cambiar neumáticos.

Es importante cambiar el neumático ante el menor síntoma de mal funcionamiento, según recomiendan los expertos de Norauto . Circular, por ejemplo, con la rueda pinchada durante varios kilómetros puede dañar el neumático e incluso la llanta . Desde la compañía señalan que, ante cualquier síntoma de defecto en las ruedas, lo recomendable es mantener la calma y el control sobre el vehículo, estacionar el coche en un lugar seguro donde poder comprobar los daños y cambiar la rueda con seguridad .

Para cambiar una rueda se necesita lo siguiente: c haleco reflectante, triángulos, rueda de repuesto, gato, llave y tornillo antirrobo , según el vídeo explicativo realizado por los expertos del RACE .

Una vez se ha colocado la rueda correctamente, hay que comprobar la presión del neumático de repuesto. Desde Norauto recomiendan hacerlo con frecuencia para tener la rueda de repuesto preparada ante este tipo de imprevistos.

Hay que tener en cuenta que si se trata de una rueda de emergencia (galleta), hay que usarla sólo hasta que se cambie la rueda por una nueva o se repare la anterior. En este caso, la velocidad máxima no puede sobrepasar los 80 km/h.

Por último, se recomienda llevar la rueda pinchada al taller para valorar su reparación o sustitución (en caso de que sea necesario) y dejar el coche perfectamente preparado para seguir circulando en carretera con seguridad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación