Cómo las bujías de tu coche afectan al ahorro de combustible
Si este componente está débil o en malas condiciones pueden generar problemas de arranque en frío, fallos de encendido durante la aceleración y contaminar por aumentar el consumo de combustible, por ejemplo
El estado de las bujías de tu coche afectan directamente al rendimiento del motor del coche . Por lo que si están débiles o en malas condiciones, ya que lo habitual es sustituir las bujías cada 30.000-60.000 kilómetros, pueden generar problemas de arranque en frío, fallos de encendido durante la aceleración y contaminar por aumentar el consumo de combustible, por ejemplo.
Y es que las bujías desempeñan un papel importante en el ahorro de combustible y también en el nivel de emisiones de los vehículos . La razón: que solo una bujía que genera un encendido eficiente garantiza una elevada potencia y bajas emisiones. Y es que la energía de encendido correcta es importante para la inflamación de la mezcla aire-combustible como garantía de ello, según «Elige calidad, elige confianza» ( ECEC) , iniciativa formada por algunas de las principales compañías de componentes de automoción.
La bujía tiene que inflamar con una chispa eléctrica la mezcla aire-combustible existente en la cámara de combustión del motor de gasolina, de forma siempre fiable, siempre en el momento exacto y miles de veces por minuto. Para ello, la bujía tiene que garantizar un arranque seguro en frío, ha de trabajar sin fallos durante toda su vida útil y no debe sobrecalentarse, ni siquiera, tras largo tiempo de funcionamiento a plena carga.
Hoy en día, en este sentido, los vehículos modernos tienen que cumplir requisitos cada vez más exigentes . Así, según ECEC, los expertos en desarrollo de bujías deberán cumplir en el futuro exigentes requisitos como la producción de bujías con rosca M10, un funcionamiento con unas necesidades de tensión de encendido que seguirán creciendo (hasta los 50 kV), un incremento de la rigidez dieléctrica, mayor robustez termo mecánica y mecánica de cara a combustiones irregulares que puedan producirse esporádicamente, una reducción de las temperaturas de los electrodos o la minimización del desgaste -por ejemplo, mantenimiento de la vida útil a pesar de la mayor complejidad de las exigencias-.
Noticias relacionadas