Como afrontar la vuelta de las vacaciones con salud

Aunque muchos ya habrán vuelto de sus vacaciones otros muchos están por hacerlo y aquí les recordamos unos cuantos consejos para volver con salud

abc.es

Estamos a punto de coger el coche para volver a nuestro hogar y una de las cosas que más nos preocupan es llegar con seguridad, pero ¿sabes cómo hacerlo con salud? El doctor Santiago Antoñanzas León, miembro de Saluspot y médico en la Clínica San Juan, recomienda «parar cada dos horas ya que está comprobado que a partir de ese tiempo aparecen signos de fatiga física, con el consiguiente perjuicio para la atención en la conducción ».

Parar cada dos horas es bueno para estirar las piernas ya que, al estar mucho tiempo sentados con las piernas dobladas, «se entorpece la circulación de retorno, es decir, la que sube desde los pies hasta el corazón» lo que puede favorecer la aparición de tromboflebitis especialmente «en personas de edad avanzada o que tienen varices importantes».

También la vista

Muchas veces nos olvidamos de la vista pero ésta y su buena salud son básicas para cualquier conductor. Por ello debemos cuidar de ella y como destaca el Dr. Antoñanzas evitar alteraciones oculares como la conjuntivitis o la blefaritis . Ambos factores importantes porque «pueden enturbiar la vista» y si se tiene algún defecto como la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo, «es necesario disponer de la corrección óptica adecuada». Además, explica que si existe inicio de cataratas o miopías muy acentuadas, «deben evitarse las horas nocturnas».

La postura correcta del conductor es «sentado con la espalda pegada al respaldo y en un ángulo de 90º con respecto a las piernas» explica el doctor y, añade, «no es aconsejable que el respaldo esté muy tumbado y el cinturón de seguridad tiene que estar siempre bien anclado», lo que es extensible para el resto de pasajeros, que deben llevar también los cinturones bien ajustados.

Me estoy mareando

Los mareos siguen siendo uno de los problemas más molestos de los viajes largos y son difíciles de evitar aunque el doctor recomienda «huir de las comidas copiosas, mantener una buena ventilación interior, evitando el recalentamiento del habitáculo del coche, cambiar la dirección de la mirada de forma suave y evitar las lecturas incómodas». Las comidas deben ser ligeras y tomarse cada cuatro horas ya que «al hacer la digestión, se produce un mayor aporte de sangre hacia el tubo digestivo en detrimento de otras zonas del organismo como el cerebro, lo que ocasiona somnolencia y peligro de accidente». Las bebidas, siempre sin alcohol , ligeramente azucaradas y frescas (no heladas) ya que se absorben mejor.

Si el vehículo tiene climatizador o aire acondicionado , hay que mantener una temperatura de confort -alrededor de los 22 grados-, evitando corrientes de aire frío directo, además de «tapar las ventanillas traseras en la zona en la que el sol dé de lleno» y el doctor aconseja «no conducir en las horas centrales del día, que son las más calurosas, y tomar líquidos refrigerados con cierta frecuencia».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación