Cómo afecta el aire acondicionado al consumo del coche

El coche con las ventanillas abiertas es menos aerodinámico, pero un aire acondicionado mal puesto también puede elevar el consumo del vehículo hasta un 20%

A. Noguerol

Si bien el estado de alarma redujo los desplazamientos en coche, no tardó en recuperarse el ritmo habitual de tráfico tras la vuelta a la normalidad.

De hecho y según los datos que maneja Acierto.com , el vehículo privado se ha convertido en una alternativa al transporte público para evitar contagios. Y no solo eso, sino que el coche es la opción favorita para viajar este verano.

Con la subida registrada por los combustibles en pleno inicio del verano, para muchos conductores surge la duda de si, para favorecer al consumo medio, es mejor circular con las ventanillas abiertas o utilizar el aire acondicionado o climatizador automático.

Es cierto que tanto el aire acondicionado como el climatizador automático necesitan que el motor realice un esfuerzo superior , el necesario para que funcione un compresor. Y este esfuerzo «extra» supone también un mayor consumo.

Para comprobarlo podemos hacer una simple prueba, circulando a una velocidad constante por una carretera llana con el aire acondicionado conectado, y ponerlo en marcha. Enseguida notaremos un pequeño «tirón» y será necesario que pisemos un poco más el acelerador para mantener la misma velocidad.

Un mal uso del aire acondicionado, que podría incrementarlo entre el 5% y el 20% , aunque el vehículo es más aerodinámico con las ventanillas cerradas que con ellas abiertas. A más de 70 Km por hora, el aumento de consumo puede ser ligeramente inferior o similar al de llevar el aire acondicionado conectado.

Si nos centramos en los comportamientos específicos, tenerlo encendido de forma continuada elevaría el gasto en un 8%. Por eso es imprescindible utilizarlo solo cuando sea necesario. También conviene apagarlo en ciudad a bajas velocidades y, en su lugar, abrir las ventanillas.

Sucede todo lo contrario en carreteras cuando se circula más rápido. Las ventanillas abiertas aumentan la resistencia del vehículo y, consecuentemente, el consumo. En cualquier caso, antes de encenderlo es recomendable enfriar el coche unos minutos. Es una manera de que el sistema trabaje menos.

Para que el consumo de combustible sea el menor posible lo mejor es que este aire acondicionado mantenga una temperatura en nuestro coche entre los 20 y 23 grados, ya que si nuestra «necesidad de frío» nos hace poner el termómetro más cerca de los 17 grados, el aumento de consumo puede llegar a ser hasta el 20 por ciento .

Analizado el primer factor, no hay que olvidar que el aire acondicionado hace que viajemos con un mayor nivel de confort, lo que redunda también en una mayor seguridad. Una temperatura elevada en el interior de nuestro coche puede además provocar somnolencia y hacer que aumente el riesgo de tener un accidente . Según algunos estudios, un conductor que viaje con una temperatura de unos 35ºC tiene unos reflejos similares a los que tendría tras haber bebido un par de cervezas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación