Los coches más importantes en la Historia de España (VIII): Seat 1400, el pionero que abrió hueco al 600
Coches con historia hay muchos. Coches que merezcan ocupar una página en la Historia de una nación, muy pocos. Ramón Roca Maseda , patrono de la fundación del RACE, recogió todos ellos en su libro « El automóvil en la historia de España », un repaso histórico, sociológico y técnico de 130 años de historia de la automoción y su impacto en nuestro país.
[ Consulta aquí los coches de la serie ]
El nacimiento del automóvil y de Alfonso XIII, en 1886, y el atentado fallido contra José María Aznar, en 1995, abren y cierra una obra en la que ocupan un lugar destacado empresas como Pegaso e Hispano Suiza, modelos como el Duesenberg J en el que Alfonso XIII abandonó definitivamente Madrid rumbo a su exilio, o vehículos como el Seat 1400, el coche que tímidamente comenzó a motorizar España. Automóviles, como el Morris Príncipe de Asturias , que a veces no recuerdan ni las marcas que los fabricaron, y que llevaron a príncipes, reyes, presidentes de la República y del Gobierno o dictadores. En ellos viajaron y descansaron, fueron aclamados, abucheados, tiroteados y algunos, incluso murieron.
Seat 1400
Aunque el mérito de motorizar España lo ostenta el Seat 600, su éxito no habría sido posible sin el Seat 1400. Producido bajo licencia Fiat, era prácticamente idéntico al Fiat 1400/1900 .
Su producción permitió sentar las bases de la industria nacional de automoción, que se desarrollaría rápidamente gracias a las restricciones a la importación fruto de la política autárquica del franquismo.
«Este coche comenzó la motorización española, aunque solo estaba al alcance de las clases muy altas . Era de superlujo», cuenta Roca Maseda. Su precio era de 117.000 pesetas de entonces. El motor era un 4 cilindros en línea de 1.395 cc refrigerado por agua, el cual desarrollaba 44 CV, lo que le permitía alcanzar los 120 km/h.
Salió al mercado por primera vez un 13 de noviembre de 1953, solo tres años después de la creación de Seat como sociedad. La primera unidad tenía el número de placa B-87.223. En ese momento, el ritmo de producción era de solo cinco vehículos por día, número que aumentaría rápidamente.