Los coches más importantes en la Historia de España (VII): Rolls-Royce Phantom IV, solo para jefes de Estado
![Los coches más importantes en la Historia de España (VII): Rolls-Royce Phantom IV, solo para jefes de Estado](https://s1.abcstatics.com/media/motor/2019/08/08/36118965-kenB-kMpC--1200x630@abc.jpg)
Coches con historia hay muchos. Coches que merezcan ocupar una página en la Historia de una nación, muy pocos. Ramón Roca Maseda , patrono de la fundación del RACE, recogió todos ellos en su libro « El automóvil en la historia de España », un repaso histórico, sociológico y técnico de 130 años de historia de la automoción y su impacto en nuestro país.
[ Consulta aquí los coches de la serie ]
El nacimiento del automóvil y de Alfonso XIII, en 1886, y el atentado fallido contra José María Aznar, en 1995, abren y cierra una obra en la que ocupan un lugar destacado empresas como Pegaso e Hispano Suiza, modelos como el Duesenberg J en el que Alfonso XIII abandonó definitivamente Madrid rumbo a su exilio, o vehículos como el Seat 1400, el coche que tímidamente comenzó a motorizar España. Automóviles, como el Morris Príncipe de Asturias , que a veces no recuerdan ni las marcas que los fabricaron, y que llevaron a príncipes, reyes, presidentes de la República y del Gobierno o dictadores. En ellos viajaron y descansaron, fueron aclamados, abucheados, tiroteados y algunos, incluso murieron.
Rolls-Royce Phantom IV
Nació fruto de un encargo personal de Felipe de Edimburgo a Rolls-Royce, y estaba destinado únicamente a monarcas y jefes de Estado. Por ello, y en señal de respeto, el Espíritu del Éxtasis , símbolo de la marca británica, luce genuflexado sobre la gran parrilla delantera.
«Iba camino de ser un fiasco: solamente había uno encargado, el de Felipe de Edimburgo, hasta que Franco compró tres en 1948», explica Roca Maseda. «Eso salvó al modelo». Finalmente, se fabricaron 18, la mayoría en poder de la Casa Real británica y de monarquías árabes. Los tres españoles siguen en activo , y son utilizados en ocasiones de Estado, como la boda de los Príncipes en 2004 o la proclamación de Felipe VI, en 2014.