Coches con Historia

Los coches más importantes de la Historia de España (I): Marmon 34, la tumba del presidente Dato

El coche en que iba el Sr. Dato, en el cual se ven perfectamente las señales de los balazos Vidal
Unai Mezcua

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Coches con historia hay muchos. Coches que merezcan ocupar una página en la Historia de una nación, muy pocos. Ramón Roca Maseda , patrono de la fundación del RACE, recogió todos ellos en su libro « El automóvil en la historia de España », un repaso histórico, sociológico y técnico de 130 años de historia de la automoción y su impacto en nuestro país.

[ Consulta aquí los nueve coches de la serie ]

El nacimiento del automóvil y de Alfonso XIII, en 1886, y el atentado fallido contra José María Aznar, en 1995, abren y cierra una obra en la que ocupan un lugar destacado empresas como Pegaso e Hispano Suiza, modelos como el Duesenberg J en el que Alfonso XIII abandonó definitivamente Madrid rumbo a su exilio, o vehículos como el Seat 1400, el coche que tímidamente comenzó a motorizar España. Automóviles, como el Morris Príncipe de Asturias , que a veces no recuerdan ni las marcas que los fabricaron, y que llevaron a príncipes, reyes, presidentes de la República y del Gobierno o dictadores. En ellos viajaron y descansaron, fueron aclamados, abucheados, tiroteados y algunos, incluso murieron.

Marmon 34, la tumba de Eduardo Dato

El Marmon 34 de Dato, en el Museo del Ejército de Toleo Museo del Ejército

Eduardo Dato, presidente del Consejo de Ministros desde 1920 y creador del embrión de la seguridad social, viajaba a bordo de este coche, fabricado en Indianápolis (Estados Unidos), cuando fue tiroteado. Era el 8 de marzo de 1921 y Dato se convertía en el primer jefe de Gobierno español en morir asesinado en un automóvil .

Los anarquistas Pedro Mateu, Juan Casanellas y Luis Nicolau , a bordo de una motocicleta Indian con sidecar, se pusieron a su altura en la Plaza de la Independencia de Madrid, dispararon y huyeron. Los agujeros aún pueden verse en la carrocería del coche, expuesto en el museo del Ejército de Toledo.

Presentado en 1916 con el eslogan « Un coche ligero científicamente construido », el Marmon era, según Roca Maseda, «un coche revolucionario», gracias a su motor de 6 cilindros en línea que rendía 74 CV y conseguía propulsar al vehículo hasta unos meritorios 120 km/h.

El automóvil lleva la matrícula ARM-121 . Son las iniciales de Automovilismo Rápido Militar, entidad perteneciente en su día al Ejército de Tierra.

Eduardo Dato, hacia 1910
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación