Los coches más importantes en la Historia de España (X): El Audi que salvó la vida a Aznar

Unai Mezcua

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Coches con historia hay muchos. Coches que merezcan ocupar una página en la Historia de una nación, muy pocos. Ramón Roca Maseda , patrono de la fundación del RACE, recogió todos ellos en su libro « El automóvil en la historia de España », un repaso histórico, sociológico y técnico de 130 años de historia de la automoción y su impacto en nuestro país.

[ Consulta aquí los coches de la serie ]

El nacimiento del automóvil y de Alfonso XIII, en 1886, y el atentado fallido contra José María Aznar, en 1995, abren y cierra una obra en la que ocupan un lugar destacado empresas como Pegaso e Hispano Suiza, modelos como el Duesenberg J en el que Alfonso XIII abandonó definitivamente Madrid rumbo a su exilio, o vehículos como el Seat 1400, el coche que tímidamente comenzó a motorizar España. Automóviles, como el Morris Príncipe de Asturias , que a veces no recuerdan ni las marcas que los fabricaron, y que llevaron a príncipes, reyes, presidentes de la República y del Gobierno o dictadores. En ellos viajaron y descansaron, fueron aclamados, abucheados, tiroteados y algunos, incluso murieron.

Audi V8 4.2

Alfonso Bolín

El 19 de abril de 1995 un Fiat Tipo cargado con 40 kilos de explosivos estallaba al paso del coche que transportaba al entonces jefe de la oposición y posteriormente presidente del Gobierno, José María Aznar . «Ese coche cambió la historia de España», cree Roca Maseda. Gracias a su blindaje, Aznar apenas sufrió heridas superficiales, evitando que ETA se cobrase una nueva víctima.

Equipaba un potente motor de 280 CV modificado para impulsar los 2.700 kilogramos del vehículo, de los cuales 1.000 eran del blindaje. El habitáculo estaba reforzado en kevlar, acero y policarbonato, los bajos, protegidos con una manta antibombas y los cristales, de 15 mm, formados por varias láminas fundidas superpuestas.

El coche fue registrado en mayo de 1994 con la matrícula M-9972-PP. Tal era su nivel de refuerzo que algunos cristales llegaron a resistir la explosión, que sin embargo devastó un edificio bajo situado en la misma acera. Como consecuencia del atentado una mujer falleció y una veintena de personas resultaron heridas.

Alfonso Bolín
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación