Los coches más caros y baratos de los principales líderes mundiales

El Renault 4 del Papa Francisco está valorado en unos 3.500 euros, mientras el La Bestia de Donald Trump puede llegar a superar el millón y medio

ABC.es

Los principales líderes mundiales también utilizan coches para sus desplazamientos. Desde el más modesto Renault 4 del Papa Francisco hasta «La Bestia», que es cómo se conoce el lujoso Cadillac del presidente de los Estados Unidos. Algunos de estos vehículos son de uso particular, pero otros son los automóviles oficiales d e sus respectivos gobiernos o monarquías , y alcanzarían una elevada tasación en el mercado, tanto porque en algunos casos se trata de auténticas joyas de la automoción como por su valor histórico.

[Gráfico elaborado por Statista] https://es.statista.com/grafico-del-dia/

Desde marcas nacionales a fabricantes de lujo, estos modelos disponen de motores potentes con un equipamiento, en la mayoría de los casos, que incluyen soluciones de seguridad para proteger a sus ocupantes de cualquier posible ataque.

Renault 4 (3.500 €)

Pero no todos. Entre los líderes mundiales destaca el modesto Renault 4 del año 1984 del Papa Francisco , valorado en unos 3.500 euros y con más de 300.000 kilómetros a cuestas. Es un regalo del sacerdote Renzo Zocca, de 70 años, quien lo utilizó durante buena parte de los 25 años en que fue párroco del barrio obrero de Saval en Verona.

Este a su vez lo recibió de segunda mano del vicepresidente del club de fútbol «Verona Calcio», del que fue capellán, y todavía lleva una pegatina del club. El vehículo, completamente puesto a punto y en buen uso, tiene una doble alimentación a gasolina o a gas , y está registrado como «coche de época», por lo que podría circular también fuera del Vaticano.

DS7 Crossback (31.500 €)

El presidente francés, Emmanuel Macron, hace un guiño a la industria automotriz de su país y utiliza para sus desplazamientos un DS7, la marca de lujo perteneciente al grupo PSA . El DS 7 Crossback abre la segunda generación de los modelos DS. Este SUV, con vocación mundial, refinado y tecnológico, encarna el «savoir-faire» francés, al asociar materiales nobles y elementos artesanales con innovaciones tecnológicas.

Bajo el capó, cuenta con motores que son sinónimo de eficiencia y altas prestaciones . En diésel, se puede optar por la mecánica BlueHDi 180 S&S, mientras que, en gasolina, se ofrece con la potente motorización THP 225 S&S. Ambas están asociadas a la nueva caja de cambios automática de 8 velocidades EAT8, que destaca por optimizar el agrado de conducción manteniendo un bajo nivel de consumo y emisiones.

Lancia Thesis (33.000 €)

También hace gala de su patriotismo el gobierno italiano, que destina como coche oficial de su presidente, Sergio Mattarella, un veterano Lancia Thesis, valorado en unos 33.000 euros . El modelo, lanzado en su última generación en el año 2004, es un sedán de cuatro puertas, que en su día estaba disponible con mecánicas de gasolina de 2,4 l de 170 CV o 3,2 l V6 de 230 CV.

Con el primero puede optarse por un cambio manual de seis velocidades o un automático de cinco. Mientras que la versión más potente sólo está disponible con cambio automático. En diésel estaba disponible con un motor de 185 CV de cinco cilindros , veinte válvulas y 2,4 l de cilindrada. Alcanza una potencia máxima de 185 CV a 4.000 rpm y un par máximo de 330 Nm a 1.500 rpm. Lleva turbocompresor variable y filtro de partículas. Alcanza una velocidad máxima de 225 km/h, acelera de 0 a 100 km/h en 9,7 s y tiene un consumo medio de 8,8 l cada 100 km. Tumbona forma parte del parque móvil italiano un vehículo clásico, el Lancia Flaminia 335. Este automóvil fue construido en 1961 y en él han viajado pasajeros tan ilustres como la Reina Isabel II de Inglaterra o el difunto presidente de EE.UU., John F. Kennedy.

Mercedes-Benz 600 Landaulet (41.600 €)

El líder supremo de Corea del Norte, Kim Jong-Un dispone de un Mercedes Banz 600 Landaulet clásico para sus desplazamientos oficiales. Un vehículo clásico que se fabricó entre los años 1.963 y 1.981. El Mercedes 600 se produjo en varias versiones , la más común es el sedán, con una longitud de casi cinco metros y medio.

La versión Pullman era la de chasis largo, existente con cuatro o seis puertas y llegaba hasta los seis metros y cuarto. Pero los 600 más exclusivos eran los Landaulets , versiones de chasis largo y con la parte trasera del habitáculo descapotable, ideal para jefes de estado y personalidades, como en este caso el utilizado por el presidente norcoreano.

Aurus Senat (160.000 €)

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se mueve en un Aurus Senat. Se trata de un vehículo desarrollado en el Instituto Central de Investigación Científica de Automóviles y Automotores (NAMI, por sus siglas en ruso) y dispone de un motor V12 biturbo de origen Porsche, con una potencia de entre 600 y 800 CV.

Nacido del llamado oficialmente proyecto Kortezh, comenzó a diseñarse en el año 2012 . Por aquel entonces, Vladimir Putin había encargado la fabricación de una serie de modelos para el traslado del presidente y de otros mandatarios. De ahí que el Kremlin necesitara esta berlina que hemos visto hoy, además de otros modelos, entre los que se encuentra también un SUV. El coche está valorado en unos 160.000 euros.

Mercedes-Benz S-600 (196.000 €)

La Canciller Alemana, Angela Merkel, tiene como coche oficial un Mercedes Benz S-600 . Esta limusina se impulsa a través de un propulsor de gasolina 6.0 V12 biturbo que eroga 530 CV (por los 517 CV de su antecesor). También entrega un par máximo de 830 Nm, disponible desde 1.900 rpm. El S 600 incorpora por primera vez función de parada y arranque ECO y cumple con la normativa de gases Euro 6. Su consumo mixto es de 11,1 l/100 km.

Su dotación de serie integra, entre otros, alumbrado LED Intelligent Light System, tren de rodaje Magic Body Control con Road Surface Scan (anticipa los baches para adaptar la suspensión y rebasarlos entonces con mayor confort) y asistencia a la conducción Plus. El último comprende detector de cambio de carril, control de ángulo muerto, servofreno de emergencia BAS Plus con asistente para cruces, control de velocidad activo Distronic Plus con servodirección inteligente y Stop&Go Pilot (para el coche por completo en un atasco y reanuda la marcha en cuanto el tráfico lo permite), freno Pre-Safe y Pre-Safe Plus. La Clase S equipa ahora Collision Prevention Assist Plus con una función adicional: si se detecta riesgo persistente de colisión y el conductor no reacciona, puede frenar de forma autónoma hasta 200 km/h y reducir así la gravedad del impacto. También reacciona ante vehículos detenidos y frena por sí mismo hasta 50 km/h; por debajo de 40 km/h evita colisiones por alcance. También es novedad la calefacción eléctrica del parabrisas (opcional), que elimina el hielo del parabrisas sin necesidad de un rascador.

Bentley Arnage (300.000 €)

De nuevo volvemos a hablar de un clásico para referirnos al coche de la Reina Isabel II, que se mueve en un Bentley Arnage valorado en unos 300.000 euros. Este clásico británico lleva un motor de 6,75 l, y 400 CV a sólo 4000 rpm , con nada menos que 830 Nm de par, a 2150 rpm. Sus prestaciones son: 250 kms/h de velocidad máxima, (limitada electrónicamente), y 5.9 seg de 0 a 100 kms/h. Para quien quiera hacerse con uno, unos cuantos datos nos dan cuenta de su exclusividad.

El equipamiento incluye 27 colores de carrocería y 23 de tapicería (por supuesto, cuero Conolly), a elegir, salpicadero en madera de raiz de nogal, roble o maple, asientos eléctricos, con calefacción y memoria (opcionalmente también en los traseros), soporte lumbar con dos posiciones de ajuste, sistema de navegación en 3D, radiocasette con CD, control de crucero, ajuste eléctrico de la dirección, control de distancia en aparcamiento o dirección asistida variable con la velocidad.

Rolls-Royce Phantom IV (750.000 €)

En España, la Casa Real conserva tres de los únicos 18 Rolls-Royce Phantom IV que fueron fabricados en el mundo . Entre ellos destaca un modelo descubierto que el Rey Felipe VI utilizó en el desfile posterior a su proclamación. Este coche podría tener un vlor superior a los 750.000 euros. El automóvil, integrado en Patrimonio Nacional, es una de las tres joyas históricas que Francisco Franco encargó a la marca británica en 1948 para la Jefatura del Estado.

Los tres Phantom IV conservados en España son dos berlinas, de cinco y siete pasajeros respectivamente, y una versión descapotable . El Phantom IV nació como un encargo del Duque de Edimburgo y todas sus unidades fueron fabricadas en los años 50. El chasis fue desarrollado a partir del primer modelo de posguerra de Rolls-Royce, el Silver Wraith, fortalecido y alargado considerablemente de una distancia entre ejes de 145 pulgadas a una longitud total de 229 pulgadas.

Hongq L5 (800.000 €)

Volvemos a Asia para destacar el vehículo oficial del presidente chino Xi Jinping, un Hongqi L5. Es el coche más caro y lujoso fabricado por una empresa china . La “Bandera Roja” (significado del nombre de la empresa que lo ha construido, Hongqi) tiene un precio de mercado de unos cinco millones de yuanes, al cambio unos 656.450 €.

Este vehículo tienes unas proporciones espectaculares de 5,55 metros de largo, algo más de 2 metros de ancho y 1,5 metros de alto. Uno de los detalles que más llama la atención es la capacidad de su depósito, de 105 litros de combustible y su motor de 6.0 litros V12, que desarrolla 408 CV. Otro aspecto que no podemos dejar pasar son los caracteres situados en la zona superior de la matrícula, inspirados en la caligrafía de Mao.

Cadillac One (1.500.000 €)

Y en lom más alto de los coches oficiales, no podía faltar una referencia al Cadillac One «The Best», (La bestia) . Es el coche oficial del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Una de sus características más interesante es el grosor de 20 centímetros de los paneles de la carrocería. Se ha elaborado con una aleación de aluminio, cerámica, titanio y acero, para asegurar un peso comedido y una alta resistencia a las balas y explosiones. Los cristales también son reforzados, tienen un grosor de 12 centímetros y están diseñados para soportar disparos de gran calibre.

Para mover este «tanque» en formato limusina, encontramos bajo el capo un potente motor V8 con un consumo medio de 30 litros de gasolina. Este modelo lo estrenó Barack Obama, pero Donald Trump lo ha evolucionado incorporando gadget de seguridad extra . Como un sistema de gases lacrimógenos, protección contra ataques químicos o biológicos, bajos antimagnéticos y un teléfono por satélite conectado directamente al Pentágono.

Los coches más caros y baratos de los principales líderes mundiales

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación