Los coches autónomos tendrán seguros más baratos
El XVI Ciclo de Conferencias de la Cátedra CESVIMAP de la Universidad Católica de Ávila analiza los sistemas de ayuda al conductor
MADRID Actualizado: GuardarLos avances en materia de conducción autónoma y istemas de ayuda a la conducción abren nuevos interrogantes, también relacionados con la seguridad, y sobre todo con la responsabilidad en caso de accidente o percance. Preguntas como: ¿Quién tendrá la culpa en caso de que tenga un accidente un vehículo autónomo? ¿Qué sucederá cuando un sistema operativo tenga que tomar decisiones y ninguna sea perfecta? ¿Cambia el vehículo autónomo el modelo de propiedad del automóvil? que hann sido analizadas en el XVI Ciclo de Conferencias de la Cátedra CESVIMAP de la Universidad Católica de Ávila.
La trascendencia de los sistemas de ayuda al conductor (ADAS), Advanced Driver Assistance Systems, para todos los sectores del automóvil centró el Ciclo de Conferencias de la Cátedra CESVIMAP de la Universidad Católica de Ávila, que contó con más de un centenar de asistentes.
Sergio Gómez, director adjunto de Innovación Corporativa de MAPFRE, en su ponencia Visión internacional de los ADAS señaló la progresiva reducción de la siniestralidad a largo plazo de forma masiva con estos sistemas. Según Gómez, los coches autónomos «podrán liderar, en 2040, una reducción del 93% de accidentes, por lo que, lógicamente, los precios de los seguros serán más económicos». El responsable de la aseguiradora planteó sus dudas acerca de lo que podrá suceder cunado un sistema operativo tenga que tomar decisiones y ninguna sea perfecta.
![XVI Ciclo de Conferencias de la Cátedra CESVIMAP](https://s2.abcstatics.com/media/motor/2016/04/08/conferencias-autonomo_xoptimizadax--510x286.jpg)
También explicó Sergio Gómez los beneficios que puede aportar una conducción automatizada integralmente, y las barreras o costes que hay que superar para su implantación.
Rubén Aparicio-Mourelo, gerente adjunto de CESVIMAP, abordó las investigaciones de CESVIMAP sobre sistemas ADAS en su ponencia Influencia de estos sistemas en los talleres, seguros y usuarios. ¿Futuro a medio plazo?. Destacó el frenado autónomo de emergencia (AEB) o la asistencia al cambio de carril. Centró estos sistemas en lo referente a las compañías de seguros en que reducen el número de accidentes, si bien, su reparación o sustitución es más cara.
En lo referente a los talleres, aumentan el tiempo de reparación o sustitución de las lunas (para su calibración) y, por tanto, su coste; si bien en sentido inverso, disminuye el número de siniestros y, así, el de las peritaciones. Adecuarse a los ADAS requiere a los talleres inversión en herramientas y equipos específicos, y formación, para optimizar la calidad de sus reparaciones. Se adivina una nueva oportunidad de negocio en el sector de lunas.
CESVIMAP continuará evaluando los sistemas ADAS con su novedosa metodología de seguridad CESVI Safety.
También participaron en este Ciclo de Conferencias ASETRA, la Asociación de Talleres de Madrid; ANFAC, la Asociación de Fabricantes de Vehículos; INSIA, el Instituto de Investigación de la Universidad Politécnica Madrid; HELLA, desarrollador de sistemas de asistencia a la conducción; y ANFAC, la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones.
Ver los comentarios