El coche eléctrico cada vez más viable: 500 km de autonomía y carga en 30 minutos

El Audi e-tron hará que la marca pase de ser fabricante de automóviles a suministradora de sistemas de movilidad

PATXI FERNÁNDEZ

La escasa autonomía, la falta de una infraestructura de recarga y el tiempo que se tarda precisamente en recuperar la capacidad de la batería son tres de los argumentos que de momento impiden un mayor crecimiento en las ventas de vehículos eléctricos. Si bien es cierto que cada vez son más populares para su uso urbano, pocos son los propietarios de uno de estos vehículos que se aventuran a realizar un viaje de media o larga distancia. Pero las cosas pueden cambiar, ya que Audi acaba de desvelar en el Laboratorio de investigación de Alto Voltaje la planta de Siemens en Berlín la tecnología y las soluciones de movilidad para su futuro coche 100% eléctrico, el e-tron, para el cual ya se admiten reservas en los concesionarios españoles, pese a que del vehículo solo se han dado a conocer de momento las imágenes camufladas, y un pequeño adelanto de sus datos técnicos.

Lo que se sabe de este coche, que será un SUV de tamaño grande y se comercializará antes de fin de año, es que su autonomía rondará los 500 km, y que el tiempo de recarga rápida rondará los 30 minutos.

Parte del secreto está, por un lado, en las baterías y sistema de refrigeración de las mismas. Pero también en un ambicioso plan que contempla la «recarga inteligente» tanto en el domicilio como en ruta y en destino.

Pero vayamos por partes. Como en todo coche eléctrico, el corazón son las baterías, y en el caso del e-tron se trata de una superficie plana, situada en los bajos del coche, con unas dimensiones similares a una cama de dos plazas (2,28 m de largo, 1,63 m de ancho y 34 cm de alto). Este conjunto de baterías de iones de litio puede almacenar 95 kWh de energía con una tensión nominal de 396 voltios. Está formada por 36 módulos de celdas en una carcasa de aluminio cuadrangular. Cada uno de estos módulos tiene el largo y ancho aproximado de una caja de zapatos. Cada módulo contiene grupos de doce celdas con una cubierta exterior flexible de polímero recubierto de aluminio.

El peso total del sistema, incluida la carcasa con las estructuras para caso de impacto, es de apenas 700 kg. La sofisticada gestión térmica de la batería es lo que permite que el Audi e-tron se recargue con una potencia de hasta 150 kW en las estaciones de recarga rápida con corriente continua.

La gestión térmica del Audi e-tron comprende cuatro circuitos que se pueden conectar de varias formas, según se requiera calentar o enfriar el interior y las unidades eléctricas. También puede funcionar como una bomba de calor altamente eficiente. Además de a la batería, están conectados a los motores eléctricos junto con sus rotores, a la electrónica de potencia y al cargador. Gracias al sistema de gestión térmica la batería se mantiene siempre dentro de su rango de funcionamiento óptimo, de 25 a 35° C, lo que también contribuye a prolongar su vida útil.

Este vehículo será la punta de lanza de la firma de los aros, ya que calculan que en el año 2025 uno de cada tres vehículos de Audi serán eléctricos o electrificados.

Sistema de carga inteligente

Para conseguir la viabilidad del coche eléctrico, Audi ha contemplado tres sistemas de carga del vehículo. En primer lugar la carga doméstica, que supone el 85% de las ocasiones. La segunda posibilidad es la carga en carretera, para el 5 o 10% de las ocasiones en las que desde Audi calculan que se realizará un viaje de media o larga distancia. Esto requiere de una recarga de las baterías al llegar al límite de la autonomía del e-tron (a falta de datos homologados, calculan que muy por encima de los 400 km ). En este caso, el tiempo medio de parada en ruta (repostar, tomar un café) suele ser de media hora. Pues este es precisamente el tiempo que se tarda en recargar el e-tron un punto de recarga rápida de 150kW. Y finalmente, la carga en destino, que según Audi, supone entre el 5 y el 10% de las ocasiones. Vayamos por partes.

Normalmente, la recarga más frecuente del Audi e-tron será en el domicilio. Cada ciclo de recarga sólo requerirá que el cliente emplee unos segundos de su tiempo en conectar y desconectar el cable. En la mayoría de los casos, el SUV eléctrico se recargará por la noche y estará listo la mañana siguiente, con la batería plenamente cargada y una autonomía superior a 400 km, según el ciclo de homologación WLTP. Audi ofrece varias soluciones para la recarga a domicilio: el sistema de serie compact utiliza una toma de corriente de hasta 11 kW de potencia. El sistema de recarga opcional connect dobla la potencia, hasta 22 kW, siempre que el Audi e-tron esté equipado con un segundo cargador . Combinado con el sistema doméstico de gestión de energía, también permite funciones inteligentes de recarga. Esto requerirá, por lo menos en el caso de España de reformas en la legislación, pero, por ejemplo, nos podría´ permitir cargar el coche de forma gratuita mediante un sistema fotovoltaico instalado en nuestro domicilio en las horas centrales del día, o emplear las horas de bajo consumo y por lo tanto de tarifas más baratas (especialmente por la noche). En Alemania y otros países europeos, la instalación eléctrica doméstica generalmente ofrece suficiente potencia para una recarga trifásica de corriente alterna (AC) con una toma de corriente industrial convencional, de 400 voltios y hasta 11 o 22 kW.

Para la carga rápida en carretera, el Grupo Volkswagen con Audi y Porsche, el Grupo BMW, Daimler AG y Ford Motor Company han creado la joint-venture Ionity. Mediante esta empresa el e-tron se puede recargar con una potencia de hasta 150 kW en las estaciones DC de alta capacidad en menos de 30 minutos. A finales de 2018, a lo largo de Europa habrá casi 200 de estas estaciones de recarga de alta potencia –high-power charging (HPC)– con seis puntos de recarga en cada una de ellas. Para 2020 está previsto que haya 400 estaciones en intervalos de 120 km a lo largo de las autopistas y las principales vías de tráfico de nuestro continente. Estos puntos de recarga están preparados para el un futuro recargar con una potencia de 350 kW, con lo que el tiempo de recarga se podría incluso reducir hasta unos 15 minutos.

Y finalmente, para la carga en destino, además de poder hacerlo en las estaciones con corriente continua, el Audi e-tron se puede recargar fuera del domicilio con cargadores de corriente alterna AC, bien con el estándar de 11 kW o con el de 22 kW opcional.

Planificación del viaje

Con la red europea Ionity en desarrollo (se acaba de inaugurar en Alemania la primera de estas estaciones), una de las opciones que ofrece Audi para que los compradores del e-tron puedan llegar a su destino sin problemas es la de planificar la ruta mediante la aplicación «myAudi» o bien directamente en el coche. En ambos casos, se muestra al usuario la ruta apropiada con los puntos de recarga requeridos para llegar al destino . Para la estimación de la hora de llegada, el navegador no sólo tiene en cuenta el nivel de carga de la batería, también las condiciones del tráfico y el tiempo necesario para la recarga. El sistema muestra la localización de las estaciones de recarga DC en Europa, donde el Audi e-tron se puede recargar con corriente continua, así como la mayoría de la estaciones AC para recargar con corriente alterna.

En el lanzamiento al mercado, el nuevo e-tron Charging Service de Audi proporcionará a los clientes del e-tron acceso aproximadamente al 80 por ciento de las estaciones de recarga públicas en Europa mediante una tarjeta, la «e-tron Charging Service Card». Muchos puntos de recarga también se podrán activar mediante escaneo de un código QR con el smartphone. Los clientes deben registrarse para este servicio en el portal myAudi y realizar un contrato individual de recarga. Habrá diferentes tarifas para los distintos países , teniendo en cuenta necesidades del cliente, como cuotas de energía y tiempo.

Fabricación sostenible

La fabricación del Audi e-tron en la planta de Bruselas tendrá unas emisiones neutras de CO2. La organización belga de inspección y certificación Vinçotte certifica las instalaciones de Audi en Bruselas desde principios de 2018. La planta se alimenta de electricidad sostenible desde 2012 y cuenta con el mayor sistema fotovoltaico de la región. Una cubierta con un área de 37.000 m2 genera más de 3.000 MWh de energía al año, suficiente para recargar completamente unos 33.000 vehículos Audi e-tron . De esta manera, la compañía evita la emisión de 17.000 Tm de CO2. Audi Bruselas también reduce las emisiones usando biogás para calentar las instalaciones.

La planta cubre más del 95 por ciento de sus necesidades de energía con fuentes renovables, que reducen la emisión de CO2 hasta un total de 40.000 Tm al año.

El coche eléctrico cada vez más viable: 500 km de autonomía y carga en 30 minutos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación