Las claves de la revolución en la imagen de Peugeot

La marca estrena nuevo logo y estética, adaptada al entorno digital. Busca reforzar su posicionamiento en el mercado como «generalista Premium de masas», como detalla Mathieu Riou Chapman, responsable global de diseño de marca de Peugeot

U. Mezcua

El logo de una marca es, en gran medida, el corazón de su identidad. Peugeot, con más de dos siglos de historia, acaba desvelar la undécima evolución de su mítico león , con el objetivo de consolidar el reposicionamiento de su gama de producto.

«Teníamos que darle una expresión a diez años de subida de posicionamiento de nuestra gama de producto», explica Mathieu Riou Chapman , responsable global de diseño de marca de Peugeot. En conversación con este periódico, asegura que el trabajo de diseño comenzó «hace dos ó tres años», y lo desvincula del nacimiento de Stellantis, el consorcio al que ahora pertenece la marca, tras la fusión entre PSA y Fiat Chrysler.

Mathieu Riou Chapman

El nuevo logotipo, de estilo retro, es de tipo plano para adaptarse mejor al entorno digital. «Todos los emblemas que estaban «hinchados» se están desinflando para las pantallas, y los trazos están cobrando importancia», explica. El primer coche en lucirlo será el nuevo compacto 308 , que se desvelará en unas semanas. También se actualizarán todos los concesionarios: a finales de este año lo estarán los puntos de venta principales, mientras que entre 2022 y 2023 se prevé completar la actualización de toda la red principal y secundaria. Todos deberán adaptar los nuevos emblemas, aunque la transformación del interior será, al menos por ahora, voluntaria. Y cobrará, de forma prácticamente inmediata, un gran protagonismo la venta digital, tras la transformación del canal online de Peugeot, para permitir comprar un vehículo de forma totalmente digital.

Así serán los concesionarios de Peugeot

«Nuestro posicionamiento es superior al de una marca generalista de gama alta, como generalista «premium» de masas », explica Riou Chapman. «Pretendemos mantener el mismo rango de precios pero dar un mayor valor añadido al cliente», detalla el diseñador, que estudió arquitectura de interiores en la Escuela nacional superior de artes y oficios aplicados (Ens aama) de París antes de ser director creativo de la agencia HAVAS.

La marca apostará con fuerza por la venta digital

Para bajar a tierra la analogía, Riou Chapman establece un paralelismo bien conocido por los españoles. «Zara también tiene una imagen muy fuerte entre sus compradores, a los que transmite un determinado valor de marca. El reto es crear ese valor intangible», explica. En el caso concreto de Peugeot, lo que busca transmitir a sus compradores es que sus productos « transforman el tiempo en tiempo de calidad », como desgrana. El gran reto, cuenta, «ha sido mantener un enfoque minimalista y al mismo tiempo una carga figurativa muy alta».

El nuevo logo es plano para encajar en el mundo digital

El rediseño es el primero en once años, y el diseñador avanza su deseo de que sea el último. «Hemos querido expresar esa fuerza y elegancia en un símbolo que debería existir para siempre. El santo grial de marcas como Coca-Cola o Apple es que son inmutables », cuenta. El otro objetivo es que sea fácilmente reconocible, no solo en Europa, donde hasta ahora la marca concentraba la mayoría de sus ventas, sino en todo el mundo, de cara a una fuerte expansión internacional. «La voluntad es que los códigos de Peugeot sean comprendidos y decodificados en todo el mundo, puesto que queremos acelerar la conquista de nuevos mercados»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación