CONSUMO
Claves para comprar un coche de ocasión
La fiabilidad del modelo, el estado mecánico del vehículo, el tipo de seguro y comprobar que toda la documentación está en regla, te ahorrará tiempo y dinero
![Claves para comprar un coche de ocasión](https://s2.abcstatics.com/media/motor/2018/06/04/ocasion-vehiculos-koXB--1248x698@abc.jpg)
Una de las principales cosas a tener en cuenta a la hora de hacerse con un vehículo de segunda mano es comprobar la fiabilidad del modelo elegido. Lo primero es buscar opiniones sobre el coche deseado en internet, ya que es muy importante saber cuánto puede suponer anualmente el mantenimiento del vehículo elegido . Luego es imprescindible exigir al propietario que nos enseñe el libro de mantenimiento, donde deben estar registradas las revisiones y reparaciones que le han sido realizadas. Y finalmente, el vendedor nos debe enseñar las últimas facturas del taller .
Un elemento principal para conocer el estado de un vehículo es el kilometraje. Los expertos calculan que un modelo de gasolina no debería superar los 20.000 kilómetros al año y, uno diésel, los 30.000 kilómetros , aunque claro el cuentakilómetros es relativamente fácil de trucar. Por lo tanto, es recomendable que alguien de confianza con conocimientos mecánicos revise el coche y los aspectos clave como los pedales o de la palanca de cambios.
También es vital asegurarse de que la documentación del vehículo está en regla , además del Permiso de Circulación en el que consta la titularidad del vehículo, debe estar en orden la tarjeta de la Inspección Técnica del Vehículo (ITV) en la que consten los datos técnicos y la antigüedad del automóvil. Para evitar sorpresas una buena elección es consultar el Registro de Vehículos de Tráfico, disponible por 8 euros. Una vez realizada la compra del vehículo recuerde que tendrá 30 días para cambiar la titularidad del Permiso de Circulación, para ello debe acudir a la Jefatura Provincial de Tráfico y acreditar el pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.
Claves del mercado de ocasión
En coincidencia con la celebración del Salón VO que organizado por IFEMA, que tendrá lugar el 5 al 10 de junio en los pabellones de Feria de Madrid, la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios, Ganvam , ofrece algunas de las claves de este mercado en el que en el canal profesional está adquiriendo un ascendente protagonismo.
Y es que adquirir un vehículo de ocasión se ha convertido en un emblema de compra inteligente por esa relación calidad/precio que puede satisfacer mejor el canal profesional. No en vano, las cifras de ventas de concesionarios y compraventas se han incrementado, en lo que va de año, en más de un 30%, lo que supone multiplicar por seis el ritmo de crecimiento (+5%) de las operaciones entre usuarios privados.
![Claves para comprar un coche de ocasión](https://s1.abcstatics.com/media/motor/2018/06/04/mercado-ocasion-koXB--510x349@abc.jpg)
Las tendencias del mercado tambien apuntan hacia una demanda de usados de pocos años. En este sentido, si bien se está recuperando el stock de vehículos jóvenes, no hay todavía oferta suficiente para atender toda la demanda, lo que hace que el valor residual de estos modelos de hasta cinco años haya aumentado, en el último año su precio de reventa alrededor del 10%. La representación de vehículos jóvenes es cada vez mayor (29%, tres puntos más que el año pasado), aunque todavía los vehículos antiguos representan el 57%. Sin embargo, el Salón VO ofrece uno de los más completos escaparates de vehículos jóvenes, ya que la edad media de las unidades expuestas se mueve en el rango del año/año y medio, además del creciente número de automóviles kilómetro cero que reúne cada edición .
Alcanzar la madurez del mercado pasa también por fomentar el coche de empresa dentro del mix del mercado; por retirar de la circulación los vehículos más antiguos, lo que implica animar al particular para que cambie de coche con mayor frecuencia, con programas de incentivo al achatarramiento e incluir a los vehículos de ocasión de hasta tres años, lo cual dinamizaría la demanda y favorecería el rejuvenecimiento del parque que se mueve en una edad media de 12 años.
Por otro lado, hay que insiste en determinados avances legislativos pendientes, como la prohibición expresa de la venta ilegal en el Reglamento General de Circulación, en normativas autonómicas y en ordenanzas municipales, que evitaría el rodaje de vehículos sin garantías y su impacto directo en la siniestralidad.
Según el presidente de Ganvam, Lorenzo Vidal de la Peña , «encuentros como el Salón VO, que ya son una cita de referencia en el sector tras 22 ediciones, demuestran que la compra de un coche usado ya no tiene nada que envidiar a la de un coche nuevo. Los mismos estándares de calidad, los mismos servicios posventa, las mismas políticas de seguimiento... La distribución ha hecho sus deberes para mejorar cualitativamente el mercado, por lo que ahora le toca el turno a la Administración, que debe poner en marcha las medidas necesarias para impulsar la retirada de la circulación de los coches más antiguos y contaminantes para que no entren otra vez en la rueda de la compraventa y debe fomentar con ventajas fiscales para el comprador todas aquellas operaciones fiables y con garantías que sólo puede ofrece un vendedor profesional».
Noticias relacionadas