La ciudad del mundo donde más se ha reducido el tráfico en 2020

Curiosamente, aunque los españoles tengamos una percepción diferente, España es uno de los países con menos atascos del mundo

S. M.

El coronavirus nos ha hecho conducir menos en 2020 . Concretamente, Madrid, que en el 2019 fue la cuarta ciudad con más tráfico de España, en el 2020 ha pasado a ser la décima, con el récord de ser la ciudad del mundo que más ha reducido su tráfico el año pasado. Dato que se desprende del estudio anual del tráfico de TomTom en su décima edición, el TomTom Index , un estudio que cubre el tráfico de 416 ciudades en 56 países con el objetivo de lograr un mundo libre de atascos, más limpio y seguro, gracias al uso de sus datos.

Jose María Zolle del Rey , vicepresidente de mapas en España de TomTom, indica que los datos intuyen que en Madrid se ha podido teletrabajar más que en otras ciudades, lo que ha llevado a una gran bajada de tráfico desde el 11 de marzo. En enero del 2020 el índice de Madrid era del 22%, y en cambio en mayo un 6%. Con la «nueva normalidad» en septiembre el tráfico fue subiendo, pero todavía está lejos del 2019.

Y es que curiosamente, aunque los españoles tengamos una percepción diferente, España es uno de los países con menos atascos del mundo, y, obviamente, ha bajado debido a la pandemia. La ciudad más congestionada de España es Barcelona, que ha bajado del 29% en el 2019 al 22% en el 2020. Sorprendentemente, la segunda con más tráfico es Granada, que también ostenta el día con la mayor congestión del año el día 19 de febrero, donde los granadinos necesitaron un 52% de tiempo para llegar a sus destinos debido a una manifestación de agricultores. Seguramente la ciudad de Madrid será la ganadora en el 2021, debido al temporal de nieve que elevó el tiempo de los desplazamientos en la ciudad un 160%.

Asimismo, Madrid no es la excepción el 2020, 387 ciudades de las 416 analizadas han sufrido un retroceso en el tráfico. La capital de España iba subiendo un punto porcentual por año en el índice, si no hubiera habido pandemia estaríamos en niveles de tráfico superiores al 2019, en cambio hemos retrocedido a niveles del 2011. Si analizamos las franjas horarias, las más congestionadas son la entrada y salida del trabajo, esa es la razón de que el teletrabajo sea el mayor responsable de la bajada de tráfico.

«La pregunta es si esta tendencia está para quedarse, o si cuando podamos salir libremente al desaparecer la pandemia, el tráfico volverá a la normalidad. De septiembre a diciembre, el tráfico no se ha recuperado, lo que ya es por sí solo un buen indicador, y las empresas han incorporado el teletrabajo de forma permanente», explica   Jose María Zolle del Rey. «Todos estos datos son de libre uso, y podrían ayudar a los ayuntamientos a saber cómo impacta en el tráfic o, por ejemplo, abrir una nueva estación de metro o limitar el estacionamiento«, añade.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación