Carmena descarta instalar pasos de cebra con la bandera arcoíris por ser ilegales
El Reglamento General de Circulación especifica que no podrán utilizarse líneas de otro color que alternen con las blancas
Actualizado: GuardarMadrid comenzó ayer a instalar nuevos semáforos en distintos puntos de la ciudad, en un proceso que durará hasta el próximo 26 de junio y durante el cual se actualizarán 288 lentes de 72 cruces con un coste estimado de 21.747 euros.
En los nuevos semáforos se puede ver las imágenes de dos hombres o de dos mujeres ataviadas con falda caminando de la mano o parados, según vayan acompañados de la luz verde o roja de los dispositivos para la regulación del tráfico en los que estarán ubicados. También se pondrán semáforos con imágenes de mujeres solas y parejas formadas por un hombre y una mujer con el objetivo de reconocer la «diversidad real» de la sociedad.
Lo que no instalará el Ayuntamiento serán los pasos de cebra de color arcoíris.
Pese a que fueron presentados en febrero como una de las medidas estrella de cara al «WorldPride», el Ayuntamiento ha decidido descartarlos «porque tienen difícil encaje con la normativa», como confirmaron ayer a este periódico fuentes del Consistorio. El Reglamento de Circulación es meridianamente claro en este caso: «No podrán utilizarse líneas de otro color que alternen con las blancas» (art. 168.c).
Según Mario Arnaldo, presidente de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), «de trataría de una señal ilegal e inventada, igual que los pasos de cebra que alternan el color blanco y el azul en otros municipios». Por este motivo, si hubiera un accidente en uno de estos pasos de cebra « el Ayuntamiento de Madrid sería el responsable».
El Ayuntamiento, competente para cambiar los semáforos
Lo que sí tiene encaje legal son los nuevos semáforos, ya que el Reglamento General de Circulación únicamente especifica (artículo 145 a y b) que una luz roja en forma de peatón inmóvil indica a los peatones que no deben comenzar a cruzar la calzada; y que una luz verde en forma de peatón en marcha indica a los peatones que pueden comenzar a atravesar la calzada. Es decir, según explican desde la DGT, el requisito fundamental son las luces y el movimiento de la figura, por lo que los semáforos cumplirían con la legislación. Además, como recuerda el Ayuntamiento, desde hace varios años se emplea la figura de un ciclista para regular el paso de bicicletas de un lado a otro de la calzada, lo que refuerza, a su entender, la idea de que la interpretación «es abierta».
El Ayuntamiento es competente para instalarlos, ya que el artículo 7 de la Ley de Seguridad Vial establece que es de competencia municipal la ordenación y control del tráfico, y el artículo 139.1 del Reglamento General de Circulación especifica que el titular de la vía (en este caso el Consistorio) tiene la responsabilidad de su señalización.
Madrid no es la primera ciudad en implantar este tipo de semáforos En Europa, Viena fue la pionera en instalar semáforos inclusivos o «gay friendly» durante la celebración del festival de Eurovisión de 2015. En España, San Fernando (Cádiz) los instaló en febrero. Más antigua es la instalación de semáforos igualitarios (con figuras de mujer), que se hizo temporalmente en Lugo en 2006 y después en La Coruña, Fuenlabrada, Sagunto y Valencia.
Ver los comentarios